E Cargo Bike Panorama político actual y actividades de apoyo en la UE

Tabla de contenido

La adopción de las bicicletas de carga en Europa no se está produciendo de forma aislada. Un ecosistema político sólido y bien coordinado a nivel A escala europea, nacional y municipal está impulsando esta transición, con el apoyo de incentivos financieros, desarrollo de infraestructuras, programas piloto y asociaciones público-privadas. Juntas, estas iniciativas crean las condiciones para que las bicicletas de carga se conviertan en una solución generalizada para la movilidad urbana y la logística.


2.1 Marcos políticos y directivas de la Unión Europea sobre bicicletas de carga

Al más alto nivel, la Unión Europea ha establecido una mandato estratégico para la adopción de bicicletas de carga a través de una serie de marcos y directivas. Estas políticas son cruciales para ofrecer orientación y coherencia a los Estados miembros y las administraciones locales.

Resumen de los principales programas de subvenciones a las bicicletas de carga en determinados países y ciudades de la UE (2024-2025)

UbicaciónNombre del programaGrupo destinatarioTipo de bicicletaImporte de la subvención/MecanismoCriterios clave de admisibilidad
Austria (Salzburgo)Financiación para remolques y bicicletas de cargaParticularesBicicletas de carga, bicicletas eléctricas de carga, remolques para bicicletas30% de precio nuevo: hasta 250 euros (remolque), 800 euros (carga), 1.000 euros (e-cargo)Vivió en Salzburgo durante ≥1 año
Austria (Viena)Subvención para bicicletas de carga para particularesParticulares, empresas, organizaciones sin ánimo de lucroNo eléctrico, eléctrico50% del precio de compra: hasta 800 euros (no eléctricos), 1.000 euros (eléctricos); más alto para empresasPrueba de compra, residencia/empadronamiento en Viena
Austria (Stuttgart)Programa de subvenciones para bicicletas eléctricas de cargaFamilias, familias monoparentalesBicicletas eléctricasHasta 1.100 euros (600 euros al principio, 500 euros al cabo de 3 años)Circunstancias familiares específicas
Austria (nacional)Programa KlimaaktivParticulares, empresas, municipios, asociacionesE-Bikes, bicicletas de carga, bicicletas plegablesHasta 900 euros (bicicletas de transporte privado); 30% de costes (empresas/municipios, mín. 5 e-bikes)Cumple la capacidad de carga/dimensiones específicas; solicitudes abiertas hasta el 28 de febrero de 2025.
Alemania (Federal)Fondo de Subvenciones E-Cargo BikeEmpresas privadas, instituciones públicasE-Cargo Bikes, E-Cargo Trailers25% de gastos de compra, máximo 3.500 euros por bicicleta/remolqueTransporte de mercancías en diversos sectores
Italia (nacional)Ley Presupuestaria 2021 Crédito fiscalMicroempresas y pequeñas empresasMuscular, pedaleo asistidoCrédito fiscal 30%, hasta 2.000 euros al añoEmpresas que realizan actividades de transporte de mercancías
Países Bajos (nacional)Planes MIA y Vamil (2025)EmpresasBicicletas eléctricas de carga (incluidas las solares)MIA: hasta 45% de deducción; Vamil: 75% de amortización flexiblePeso mínimo en vacío 75kg; solar: min 400W pico integrado

El "Pacto Verde" europeo: por una movilidad neutra para el clima

El Pacto Verde Europeo establece el ambicioso objetivo de convertir a Europa en el primer continente neutro desde el punto de vista climático antes de 2050que requiere un 90% de reducción de las emisiones de CO₂ del sector del transporte. Las bicicletas de carga desempeñan un papel fundamental en la consecución de esta visión al sustituir a los vehículos de altas emisiones en las zonas urbanas.


Estrategia de movilidad sostenible e inteligente

Adoptada en Diciembre de 2020, el Estrategia de movilidad sostenible e inteligente ofrece una hoja de ruta para la transformación ecológica y digital del transporte en la UE. Sus políticas influyen en las acciones a través de A partir de 2024centrándose en integración multimodal, vehículos de emisiones cero y descarbonización de la logística urbanaTodos ellos apoyan directamente la adopción de las bicicletas de carga.


Declaración Europea sobre el Ciclismo (2024)

En Abril de 2024, la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo adoptaron conjuntamente el Declaración europea sobre la bicicletaun compromiso político histórico que reconoce formalmente el ciclismo como una medio de transporte completo.

  • Contiene ocho principios básicos y 36 compromisos destinado a integrar el uso de la bicicleta en la política de transportes e infraestructuras.
  • Proporciona una señal política fuerte y un marco para políticas ciclistas nacionales y locales.

Grupo de Expertos en Movilidad Urbana (EGUM) y SULP

El Grupo de Expertos en Movilidad Urbana (EGUM) ha contribuido decisivamente a convertir las políticas de alto nivel en estrategias operativas.

  • Su Programa de trabajo 2023-2024 incluía recomendaciones para Planes de Logística Urbana Sostenible (PLUS)adoptado formalmente en Diciembre de 2024.
  • Las directrices actualizadas integran ahora nuevos elementos como:
    • Dinámica del mercado inmobiliario
    • Suministro de energía para la e-movilidad
    • Principios de la economía circular
    • Herramientas avanzadas de digitalización (p. ej, Gemelos digitales e IA)

Estos SULP proporcionan a las ciudades marcos para optimizar los sistemas de transporte urbano de mercancías reduciendo al mismo tiempo las emisiones y la congestión.


Proyectos e iniciativas financiados por la UE

Programas de financiación de la UE desempeñan un papel crucial en el apoyo a los proyectos piloto, la transferencia de conocimientos y las campañas de sensibilización:

  • City Changer Cargo Bike (CCCB):
    • Implica Más de 20 socios europeosFomentar el uso de las bicicletas de carga mediante formación, programas de prueba y modelos de financiación innovadores.
    • Se centra en reducir las barreras de adopción para usuarios públicos, privados y comerciales.
  • Iniciativa CIVITAS:
    • Destaca las bicicletas de carga como solución a problemas urbanos como la congestión, la mala calidad del aire y el ruido.
    • Ofrece investigación, buenas prácticas y apoyo a las ciudades que ponen en marcha programas piloto de bicicletas de carga.

Estos proyectos a escala de la UE amplifican el alcance de las iniciativas nacionales y locales, garantizando su coherencia y una adopción más rápida.


Resumen: Un compromiso cohesivo de arriba abajo

La adopción de la Declaración sobre el uso de la bicicleta en la UE (2024), las recomendaciones del SULP del EGUM y el Green Deal global demuestran una un esfuerzo estratégico cohesivo y descendente a las bicicletas de carga. Estos marcos proporcionan un mandato claro para gobiernos nacionales y locales para actuar, fomentando la armonización entre los Estados miembros y acelerando la adopción.


2.2 Políticas y buenas prácticas nacionales y municipales

Mientras que los marcos a escala de la UE marcan la dirección estratégica, gobiernos nacionales y ciudades individuales están impulsando la adopción a través de medidas concretas. Éstas van desde incentivos financieros y subvenciones a inversión en infraestructuras, microhubs y programas de integración de flotas.


Incentivos financieros y subvenciones

Los elevados costes iniciales siguen siendo un obstáculo para la adopción de las bicicletas de carga, especialmente para las empresas y las familias. Muchos gobiernos europeos han desarrollado sofisticados programas de subvenciones para que las bicicletas de carga sean más asequibles:

Alemania

  • Las subvenciones federales cubren hasta 25% de los costes de compra de bicicletas eléctricas.

Austria

  • Salzburgo: Subvención 30% (hasta 250 euros para remolques, 800 euros para bicicletas de carga y 1.000 euros para bicicletas eléctricas de carga).
  • Viena: Subvención de 50% (hasta 1.000 euros para bicicletas eléctricas de carga), con subvenciones más elevadas para empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Stuttgart: Hasta €1,100 para familias/padres solteros, con pagos escalonados (600 euros al principio, 500 euros al cabo de tres años).
  • Nacional Programa Klimaaktiv:
    • Hasta €900 para bicicletas de carga privadas
    • 30% de costes para empresas y municipios (mín. 5 e-bikes)
  • Graz: Pionero en subvenciones desde 2011, ofrece €1,000 para bicicletas comerciales o de carga compartida.

Italia

  • Ofrece una Crédito fiscal 30% (hasta 2.000 euros anuales) para las microempresas y pequeñas empresas que adquieran bicicletas de carga, en virtud de su Ley de Presupuestos para 2021.

Países Bajos

  • Ampliado Deducción por inversión medioambiental (MIA) y Vamil planes de amortización hasta 2025:
    • MIA: hasta 45% deducción fiscal
    • Vamil: 75% amortización flexible
    • Los requisitos incluyen ahora las bicicletas de carga con energía solar y un peso mínimo en vacío (75 kg).
  • Holandés programa de bicicletas de empresa permite a los empleados acceder a ventajas fiscales por la compra de bicicletas.

Sugerencia de imagen: Una tabla bien diseñada (como la Tabla 1 original) que resuma los principales programas de subvención de bicicletas de carga por país/ciudad (Austria, Alemania, Italia, Países Bajos), incluyendo importes, grupos destinatarios y requisitos.


Desarrollo de infraestructuras

La adopción depende de una infraestructura que se adapte al tamaño y peso de las bicicletas de carga:

  • Copenhague:
    • Actualizado Infraestructura ciclista 2024 normas:
      • Carriles bici más anchos
      • Intersecciones mejoradas
      • Pendientes optimizadas para bicicletas de carga más pesadas
    • Resultados: 49% de todos los desplazamientos al trabajo o al colegio ahora en bicicleta.
  • Berlín:
    • Introducido carriles bici emergentes y está aplicando su Ley de Movilidad de Berlínun plan para convertirse en una "ciudad ciclista".
  • Amsterdam:
    • Eliminación de 10.000 plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad.
    • Aplicación de Zonas de Emisión Cero (ZEZ) en 14 ciudades neerlandesas por Enero de 2025prohibición de furgonetas y camiones contaminantes.
  • Oslo y Helsinki:
    • Invertir en carriles exclusivos para bicicletas de carga, aparcamientos seguros y estaciones de recarga.
  • Londres:
    • Cuadruplicó su red ciclista estratégica 360 km en 2024.
    • Objetivo: 40% de residentes a menos de 400 metros de una vía ciclista para 2030.

Sugerencia de imagen: Imágenes paralelas: Los amplios carriles bici de Copenhague frente a las zonas urbanas de reparto sin emisiones de Ámsterdam.


Centros de consolidación urbana (microhubs)

Los microhubs son pequeños depósitos estratégicamente situados donde las mercancías se consolidan antes del tramo final de entrega en bicicleta de carga.

  • Praga:
    • Apertura de dos depósitos de bicicletas de carga (2020, 2021), cada uno de los cuales gestiona 7.000 pedidos/mes.
    • Sirve hasta 8 empresas y fue reconocido por la Premios Eurocities 2021.
  • Berlín:
    • Amazon abrió un centro de micromovilidad cerca de Alexanderplatz en Julio de 2024con el objetivo de 1,5 millones de envíos de paquetes al año en bicicleta de carga.
    • Amazon opera ahora Más de 50 centros en Más de 40 ciudades europeas.
  • Frankfurt:
    • Lanzado el LastMileTram proyecto: los paquetes se entregan en el centro de la ciudad en tranvía y luego se distribuyen en bicicletas e-cargo.
  • Grupo REWE (Alemania):
    • Utiliza centros de bicicletas de carga para las entregas urbanas de comestibles, gestionados por socios logísticos especializados.

Sugerencia de imagen: Diagrama que muestra cómo fluyen las mercancías de las furgonetas a los microhubs y a las bicicletas de carga para el reparto de última milla.


Asociaciones público-privadas y programas piloto

La colaboración entre las autoridades públicas y los agentes del sector privado acelera la adopción:

  • City Changer Cargo Bike (CCCB): Asociación a escala de la UE para compartir buenas prácticas y apoyar proyectos piloto.
  • Praga: Depósitos de bicicletas de carga creados mediante una estrecha cooperación entre empresas de logística y empresas municipales.
  • Proyecto de bicicleta CAIRgo en Bruselas (2020-2023):
    • Asistencia Más de 500 organizaciones en pasarse a las bicicletas de carga.
    • Proporcionó formación, información y programas de prueba.
  • Plan de acción para bicicletas de carga de TfL en Londres (2023):
    • Admite pilotos de transporte intermodal (bicicletas de carga + barcos/trenes).
    • Promueve las bicicletas de carga en barrios poco transitados.

Integración de la flota municipal

Muchas ciudades predicar con el ejemplo sustituyendo sus propios vehículos de servicio municipal por bicicletas eléctricas:

  • Se utiliza para la logística de eventos urbanos, la gestión de espacios verdes y el transporte de equipos.
  • Bruselas está poniendo a prueba programas para sustituir totalmente las furgonetas municipales por bicicletas de carga.

Las políticas de contratación favorecen cada vez más a los proveedores que pueden entrega en bicicleta de cargaincentivando a las empresas a hacer el cambio.


Bicicletas de carga compartidas y sistemas de prueba

Los sistemas de bicicletas de carga compartidas permiten a los usuarios probarlas sin comprometerse a comprarlas:

  • Alemania y Austria: Más de 70 iniciativas comunitarias desde 2013, incluyendo fLotte Berlín (120 bicicletas de carga).
  • Encuesta: 35% de usuarios que comparten tienen intención de comprar su propia bicicleta de carga.
  • Ciudades como Grenoble, Estrasburgo, Hamburgo y Stuttgart están integrando las bicicletas de carga en sus edificios. flotas de bicicletas compartidas.
  • Según el proyecto CAIRgo de Bruselas entrenamiento + pruebas de conducción ("Probar es adoptar") fueron fundamentales para romper las barreras de la adopción.

Sugerencia de imagen: Collage fotográfico de sistemas de bicicletas de carga compartidas en Berlín y Bruselas, con miembros de la comunidad utilizándolas.


Enfoque global: Medidas duras y blandas

El éxito de la adopción requiere estrategias integradas:

  1. Medidas duras: Infraestructuras, subvenciones, microhubs
  2. Medidas blandas: Campañas de sensibilización, formación, programas de prueba

La inversión de Copenhague durante décadas en cultura ciclista ilustra que es esencial combinar la infraestructura física con iniciativas culturales y de comportamiento.

Sugerencia de imagen (cierre de sección): Una imagen dividida que muestra carriles para bicicletas de carga (medidas duras) y talleres comunitarios de formación sobre bicicletas de carga (medidas blandas).


Conclusiones: Construir un ecosistema político para la transformación

Los marcos políticos de alto nivel de la UE, combinados con objetivos iniciativas nacionales y municipalesestán sentando las bases de una revolución de las bicicletas de carga.

  • Apoyo financiero hace factible la adopción.
  • Mejora de las infraestructuras hacer que su uso sea práctico y seguro.
  • Microhubs, sistemas de uso compartido y asociaciones público-privadas garantizar un éxito escalable y a largo plazo.

Este ecosistema político a varios niveles es esencial para impulsar un cambio modal sostenido de furgonetas y camiones, ayudando a Europa a cumplir su objetivos climáticos, de congestión y de salud pública.

Comparte esto:

Contacto Regen

¿Buscas bicicletas de carga OEM/ODM?

Desde el marco hasta los accesorios, admitimos personalización completa a partir de 20 unidades.