Bienvenido a la guía completa de Regen sobre bicicleta de carga eléctrica sistemas de energía. Hemos organizado las preguntas más frecuentes en categorías (tipos de motor, potencia y rendimiento, batería y autonomía, gestión de cargas, casos de uso real y principales preocupaciones), seguidas de temas más profundos.
Tabla de contenido
Bicicleta de carga eléctrica Motor

Figura: Un motor de tracción central (Bosch Active Line) montado cerca de los pedales de la bicicleta. Este tipo de motores son muy populares en las bicicletas eléctricas de carga por su equilibrada distribución del peso y su eficiente uso de la energía.
1. ¿Qué motor es mejor para una bicicleta de carga?
Según mi experiencia en Regen, el "mejor" motor para una bicicleta de carga depende del uso que le vayas a dar. En general, hay dos tipos principales de motor: motores de transmisión intermedia (situado en los pedales/manivela) y motores de cubo (situado en una de las ruedas).
Para cargas pesadas o zonas montañosas, encontramos motores de transmisión intermedia son ideales porque aprovechan las marchas de la bicicleta para multiplicar el par motor. Una transmisión central de calidad (como una Bosch Cargo Line o una Shimano STEPS) puede resultar muy natural y potente, proporcionando un fuerte empuje incluso en subidas empinadas. Por otro lado, si su uso es principalmente urbano en llano y valora la sencillez, una motor de cubo con engranajes pueden funcionar muy bien. Los motores de cubo aplican la potencia directamente a la rueda y a menudo vienen con opciones de acelerador, lo que facilita la conducción por ciudad. Suelen requerir menos mantenimiento para la transmisión (ya que no sobrecargan la cadena) y pueden ser más asequibles.
En resumen, para la mayoría de las bicicletas de carga que transportan cargas importantes, una transmisión central suele ser "lo mejor" debido a su elevado par y eficaciamientras que un motor de buje puede ser la mejor opción para un uso urbano más ligero debido a su sencillez y rentabilidad. En Regen siempre evaluamos las necesidades del ciclista: si vas a subir a los niños a cuestas empinadas, una mid-drive es nuestra elección, pero para los recados urbanos en llano un motor de buje puede ser suficiente.
Referencias: Ventajas de la transmisión central ; Ventajas e inconvenientes del accionamiento por buje .
Lectura relacionada:
Consejos para el mantenimiento del motor y la batería
2. Mid-drive vs motor de buje para bicicleta de carga
A menudo nos preguntan por las diferencias entre los motores mid-drive y de buje en las bicicletas eléctricas de carga. Motores de tracción central (montados en el pedalier) accionan los pedales y utilizan el sistema de marchas de la bicicleta. Esto les proporciona una gran ventaja en cuanto a par motor y ascenso de pendientes: al cambiar a una marcha baja, el motor puede girar más rápido y ganar fuerza mecánica para las subidas empinadas. La transmisión central también mantiene el peso centrado y bajo sobre la bicicleta, lo que mejora el equilibrio, algo importante cuando se transporta carga. Motores de cubo (en el cubo de la rueda) accionan directamente la rueda. Proporcionan más sensación de "pulsar un botón" (sobre todo si hay acelerador) y no hay que pensar tanto en las marchas.
Para las bicicletas de carga, un motor de buje trasero puede funcionar bien en terrenos llanos con cargas moderadas, pero en cuestas muy empinadas o con mucho peso, un motor de buje puede forzarse o sobrecalentarse si no es de gran potencia. . El mantenimiento de los motores de buje suele ser menos complejo (cambiar una rueda es más fácil que reparar una transmisión central) y no desgastan la cadena ni los engranajes. Sin embargo, pueden hacer que la bicicleta se sienta más pesada y, en algunos casos, tensar los radios (en raras ocasiones, un par de torsión elevado puede aflojar o romper los radios de la rueda).
En resumen, los mid-drives suelen ser mejores para las bicicletas de carga que se enfrentan a cuestas o a cargas pesadas (uso eficiente de la potencia, par elevado, tacto natural), mientras que los motores de buje pueden ser perfectamente adecuados para los desplazamientos cotidianos en llano o con cargas más ligeras (más sencillos y a menudo más baratos) . Aquí en Regen nos inclinamos por los motores centrales para nuestros modelos familiares y de transporte de mercancías, pero reconocemos que un sistema de motor de buje robusto (especialmente un buje de engranajes de alto par de 500-750W) puede servir bien para las entregas urbanas en terreno llano.
3. ¿Es mejor un motor de tracción central para cargas pesadas y cuestas?
En nuestra opinión, Sí, los motores de tracción central suelen ser más adecuados para cargas pesadas y terrenos accidentados.. La razón es cómo suministran la potencia. Un motor mid-drive envía la potencia a través de la cadena de la bicicleta, lo que le permite utilizar el engranaje de la bicicleta. Cuando se pone una marcha baja, el motor de transmisión central puede girar más rápido y proporcionar un par motor más alto a la rueda trasera, lo que facilita las subidas. Por ejemplo, el accionamiento central Cargo Line de Bosch (utilizado en muchas bicicletas de carga) ofrece hasta 85 Nm de par motor y está especialmente diseñado para transportar cargas cuesta arriba. Esto significa que incluso con un niño o la compra a bordo, una mid-drive puede subir cuestas empinadas a un ritmo constante.
Además, los mid-drives se colocan en posición central, lo que mantiene la bicicleta equilibrada cuando se carga peso. He montado en bicis de carga totalmente cargadas con transmisión central en pendientes pronunciadas y he comprobado que, siempre que vaya en la marcha adecuada, suben de forma fiable sin sobrecalentarse. Por el contrario, un motor de buje sometido al mismo esfuerzo podría ralentizarse o calentarse en una pendiente prolongada si no es muy potente. Los motores de media cilindrada también se adaptan bien a las paradas y arranques con carga pesada: pueden aprovechar una marcha corta para poner la moto en movimiento desde parado (algunos modelos incluso tienen un "boost" para arrancar).
Todo esto se traduce en una experiencia más suave cuando transportas niños o mucha carga en zonas accidentadas. Así que.., para cargas pesadas y cuestas, la tracción central suele ser la mejor opción - es la razón por la que equipamos nuestros modelos insignia de carga con unidades de tracción central de alto par.
Referencias: La tracción central es fuerte en las cuestas ; Ejemplo de carga de 85 Nm a media velocidad para subidas pronunciadas .
4. ¿Es mejor un motor de buje para la conducción urbana diaria?
Para la conducción urbana diaria con una bicicleta de carga (especialmente en terrenos llanos), un motor de buje puede ser una opción muy práctica. A menudo decimos que los motores de cubo brillan en los desplazamientos urbanos regulares y en el tráfico de paradas y arranques. ¿Por qué? En primer lugar, los motores de buje son sencillos y fáciles de usar. Basta con pisar el pedal (o girar el acelerador, si se dispone de él) y el motor de la rueda proporciona un empuje constante. En un entorno urbano llano, un motor de buje de 500 ó 750 W puede seguir fácilmente el ritmo del tráfico y transportar cargas moderadas sin problemas. Muchos ciclistas urbanos aprecian que los motores de buje requieren una interacción mínima con las marchas de la bicicleta: no es necesario reducir de marcha en cada semáforo en rojo, ya que el motor no depende de la relación de transmisión. Además, los sistemas de buje suelen venir con un acelerador en los mercados que lo permiten, lo que significa que puedes ponerte en marcha rápidamente desde una parada (muy útil en los cruces con mucho tráfico).
Otra ventaja urbana es el mantenimiento: un motor de buje trasero no añade tensión a la cadena ni al desviador, por lo que estas piezas pueden durar más tiempo. Tenemos clientes a los que les encanta que sus bicicletas de carga con motor de buje sean como scooters "twist-and-go" para hacer recados en la ciudad. Dicho esto, una cosa a tener en cuenta es la distribución del peso: los motores de buje añaden peso a la rueda, por lo que el manejo de la bicicleta es un poco diferente (puede sentirse ligeramente pesada si es un buje trasero). Pero en general, para la conducción urbana diaria en terrenos relativamente llanos, un buen motor de buje es sin duda una opción estupenda y cómodaa menudo a un precio inferior al de las unidades intermedias.
En nuestra gama, recomendamos los propulsores de buje a los conductores que realizan trayectos urbanos llanos, valoran la sencillez y no suelen utilizar al máximo la capacidad de carga.
Referencias: Ventajas del motor de buje (menor desgaste de la transmisión, coste)
5. ¿Qué marcas de motores son más fiables (por ejemplo, Bosch, Bafang, Shimano)?
En Regen hemos trabajado con muchas marcas de motores, y algunas destacan por su fiabilidad. En la categoría de motores medios, Bosch a menudo se considera un estándar de oro. Los motores Bosch (como la Cargo Line, la Performance Line, etc.) son conocidos por su robusta ingeniería y su larga vida útil: es habitual que los motores Bosch mid-drive duren miles de kilómetros (5.000-20.000+ km) con problemas mínimos. Bosch también da soporte a sus sistemas durante años (se comprometen a suministrar piezas de repuesto durante al menos 10 años), lo que se suma a su fiabilidad en el mundo real.
Shimano (con sus sistemas de transmisión central STEPS) es otra marca de primer nivel. Los motores Shimano son muy suaves y también bastante fiables, según nuestra experiencia, y cuentan con una sólida red de servicio en Europa. Puede que no tengan el par motor bruto de la línea Cargo de Bosch, pero son unidades sólidas construidas para durar.
bafang es una marca muy popular, especialmente en el sector de los motores de buje y los motores de bricolaje. Bafang ofrece desde pequeños motores de 250W hasta potentes configuraciones de 1000W. Generalmente se consideran motores "de trabajo", razonablemente duraderos y asequibles. Hemos visto motores de buje Bafang ir mucho más allá de 5.000 millas (8.000 km) sin mayores problemas . Sin embargo, los datos anecdóticos sugieren que, en promedio, Bosch y Yamaha mid-drives podría tener una ligera ventaja en la fiabilidad a largo plazo sobre algunas de las unidades de Bafang mid-drive .
Yamaha es otra marca fiable de transmisión central que merece la pena mencionar: sus motores de la serie PW se utilizan a menudo en bicicletas de carga y tienen una buena reputación (par elevado y fiabilidad).
En resumen, Bosch y Shimano (y Yamaha) son los mejores en fiabilidad y asistencia técnica., elegido a menudo por los fabricantes europeos de bicicletas eléctricas de gama alta. bafang también es bastante fiable, sobre todo teniendo en cuenta la amplia difusión de sus motores: ofrecen una gran relación calidad-precio y un rendimiento sólido, aunque la asistencia depende del fabricante de la bicicleta. En las bicicletas Regen, utilizamos Bosch y Shimano para los modelos de gama alta y Bafang para algunos modelos de gama económica, seguros de que todos pueden ser muy fiables con un uso adecuado. Referencias: Datos de longevidad de Bosch ; Comparaciones de fiabilidad (Bosch frente a otros) ; Reputación de Bafang .
Potencia y rendimiento
6. ¿Cuánta potencia necesito para una bicicleta eléctrica de carga?
La potencia que necesites dependerá de tu carga típica y del terreno. En Europa, la mayoría de las e-cargo bikes utilizan un motor de 250W debido a los límites legales, pero no te dejes engañar por la cifra: un mid-drive de 250W de alta calidad puede proporcionar mucha asistencia (a menudo con picos muy superiores a 250W en ráfagas cortas) . Para circular por ciudad en llano con carga ligera o moderada, 250 W suelen ser suficientesespecialmente si se trata de una transmisión central de marcas como Bosch, Shimano o Yamaha. Estos sistemas utilizan hábilmente los engranajes para maximizar el par, por lo que "golpean por encima" de su clase de potencia. Por ejemplo, nuestras bicicletas con transmisión central Regen de 250W pueden transportar a dos niños y la compra en terreno llano o en pendientes suaves sin problemas.
Si sueles subir cuestas empinadas o llevas una carga cercana a la máxima de la bicicleta, puede que los 250 W estándar te resulten un poco pesados. En ese caso, es aconsejable buscar opciones de mayor potencia (si tu región lo permite). En EE.UU. u otras zonas, las bicicletas eléctricas de carga suelen venir con Motores de 500 ó 750 Wque proporcionan una mayor aceleración y pueden mantener mejor la velocidad en las cuestas. Como regla general les digo a los ciclistas: para zonas montañosas o cargas muy pesadas (más de 150 kg de peso combinado), opta por el extremo superior (500-750 W) para que la moto no tenga poca potencia. Por el contrario, para terrenos llanos y cargas ligeras, entre 250 y 500 vatios son suficientes.
También se trata del par: el par de un motor (medido en Newton-metros) es crucial para mover la carga. Un motor central de 250 W con un par de 80 Nm superará a un buje de 500 W con 40 Nm en las cuestas. La mayoría de las e-bikes de carga tienen motores de alto par en el rango de 70-90 Nm.
En resumen, 250W es suficiente para muchas necesidades de carga diarias (especialmente con una buena transmisión central), pero si te enfrentas a cuestas empinadas o quieres velocidad y aceleración extra, considera 500W o 750W.. En Regen, nos aseguramos de que nuestros sistemas de 250W tengan un alto par motor, y para aquellos que necesiten más, ofrecemos motores mejorados donde sea legal. Referencias: Eficiencia media de la transmisión (250W frente a 750W del buje) ; Recomendación de alta potencia para subidas pronunciadas .
4. ¿Son suficientes 250 W para una bicicleta de carga?
Puede que le sorprenda, pero 250W pueden ser suficientes para una moto de carga en muchas situaciones. La clave está en el diseño y la calidad del sistema. La normativa europea limita los motores a 250 W continuos, por lo que las marcas han optimizado estos motores para que tengan un rendimiento impresionante. Por ejemplo, un mid-drive Bosch o Shimano de 250W puede dar una gran potencia de pico y hasta ~85 Nm de par, lo que en la práctica arrastra cargas por las colinas con eficacia . En Regen, nuestras bicicletas de carga equipadas con 250W transportan habitualmente a dos niños más equipaje. En terreno llano o en pendientes suaves, se desplazan con suavidad. Incluso en las cuestas más empinadas, si cambias a una marcha baja, una buena mid-drive de 250W te subirá (aunque puede que vayas despacio en las partes muy empinadas, pero subirá) . La expresión "250 W" puede inducir a error, ya que se trata de una potencia nominal continua.
Muchos sistemas de propulsión central de 250W superan brevemente los 500W cuando es necesario (dentro de los límites legales de asistencia). Los usuarios suelen decir que estas bicicletas eléctricas "parecen" mucho más potentes de lo que sugiere la cifra. Sin embargo, hay algunas advertencias: si se trata de una Motor de buje de 250 W (común en algunos mercados), puede tener más dificultades en las cuestas con carga pesada, ya que los motores de buje no pueden aprovechar las marchas. En esos casos, los ciclistas a veces tienen que pedalear más fuerte o subir muy despacio los tramos empinados.
Para un uso urbano mayoritariamente llano, un buje de 250W está bien, pero en grandes colinas con carga máxima puede estar al límite. Así que, si estás en una región montañosa y estás limitado a 250W por ley, te recomiendo encarecidamente una mid-drive para obtener la mejor experiencia. En resumen, 250W es suficiente para una bicicleta de carga para la conducción diaria típica (especialmente con un sistema de transmisión central de calidad), pero alcanza sus límites en cuestas extremas o con un peso casi máximo. Diseñamos nuestras motos conformes con la UE para que rindan dentro de esos límites, maximizando el par motor y utilizando las marchas adecuadas. Referencias: Unidades centrales de alto rendimiento de 250 W; comparación entre 250 W y 750 W en el mundo real .
5. ¿Qué potencia debe tener una bicicleta eléctrica de carga?
En la práctica, una e-bike de carga debe ser tan potente como sea necesario para manejar cómodamente su carga y terreno típicos. Para la mayoría de la gente en Europa, eso significa un motor de 250W con un par elevado (ya que ese es el límite legal para una e-bike no registrada) - y, afortunadamente, ese nivel, cuando está bien diseñado, es lo suficientemente potente para muchos casos de uso . Si transportas con frecuencia, digamos, 100 kg de carga en subidas moderadas, querrás un motor que pueda ofrecer un par fuerte a bajo régimen (70+ Nm). Muchas de las mejores e-bikes de carga utilizan motores específicamente ajustados para alta asistencia, como el Bosch Cargo Line (85 Nm) o el Shimano EP8 Cargo (85 Nm), que tienen 250W nominales pero dan hasta 400% de asistencia al ciclista .
Son muy potentes. Por otro lado, si tienes la opción (y la autorización legal) para más potencia - por ejemplo, si estás en Norteamérica o usas la bici fuera de las carreteras públicas - un motor de 500W o 750W puede proporcionar una potencia extra. Un motor de buje de 750 W, por ejemplo, puede mantener velocidades más altas en las subidas sin tener que reducir tanto de marcha, simplemente por la fuerza bruta de la potencia. ¿Qué potencia "debería" tener? Lo suficiente como para que rara vez te encuentres en apuros. Para muchos ciclistas familiares, eso significa al menos un sólido motor central de 250W. Para uso comercial de carga pesada o terrenos muy escarpados, los motores en el rango de 500-1000W (a menudo mid-drives como el Bafang M620 que puede superar los 750W y 160 Nm) podrían ser apropiados, aunque estos no son legales en la calle en la UE sin registro.
En resumen, una buena orientación es 250W (con ~80Nm de par) mínimo para condiciones planas/medias, 500W+ para condiciones montañosas o exigentes. Nos aseguramos de que nuestras bicicletas satisfagan esas necesidades: nuestros modelos de la UE utilizan sistemas de 250 W de alto par motor, y nuestros modelos de EE.UU. ofrecen 750 W para un músculo extra. Referencias: Bosch Cargo Line 85Nm (alta potencia asistida) ; Necesidades de potencia reales del cubo vs medias .
6. ¿Afecta el motor a la velocidad de conducción de una bicicleta de carga?
Sí, pero sólo hasta cierto punto. En la mayoría de los países europeos, las bicicletas eléctricas de carga están legalmente limitadas a un velocidad máxima asistida de 25 km/h (15,5 mph). Esto significa que el motor dejará de prestar asistencia una vez alcanzada esa velocidad. Todavía puedes ir más rápido pedaleando o cuesta abajo, pero el motor no te ayudará más allá del límite legal.
Este límite de velocidad se aplica independientemente de la potencia del motor. Tanto si utilizas un motor de 250W como uno de 500W, la velocidad máxima asistida sigue siendo de 25 km/h. Por lo tanto, el motor no controla la velocidad máxima. puede en general-afecta a cómo rápidamente llegar, la facilidad con la que se suben las cuestas y la capacidad de la bicicleta para soportar cargas pesadas.
Para la mayoría de las necesidades de reparto urbano o transporte familiar, un Un motor de 250 W es más que suficiente. Proporciona una aceleración suave, un apoyo estable bajo carga y cumple la normativa de la UE para uso en carretera. Los motores más potentes pueden ofrecer un par motor extra, pero no aumentarán tu velocidad máxima a menos que utilices una categoría de vehículo diferente, como una S-pedelec (que tiene normas distintas y requiere matriculación).
7. ¿Es suficiente un motor de 250 W para arrancar y subir?
Esta es una preocupación que escuchamos a menudo, y la buena noticia es que un sistema de 250 W bien diseñado puede arrancar desde una parada y ascender, especialmente con un sistema de transmisión central. Por ejemplo, los motores Bosch mid-drive (250W nominales) están programados para dar un empuje extra a bajas velocidades - los motores Bosch Cargo Line y Performance Line tienen un par de arranque muy fuerte, que ellos señalan específicamente como "características de arranque extremadamente potentes" . En la práctica, esto significa que cuando empiezas a pedalear desde parado, el motor suministra inmediatamente una oleada de potencia para poner la bici en marcha, incluso con carga.
He descubierto que con mi bicicleta de carga Regen de 250W y transmisión central, puedo arrancar en una pendiente con dos niños a bordo utilizando la marcha más baja y la asistencia del motor; arranca suavemente sin pararse. La clave está en usar la marcha adecuada: las motos de tracción central dependen de que cambies a una marcha fácil para arrancar o subir. Si lo haces así, 250 W (con un alto par motor) son suficientes para arrancar en llanos y cuestas razonables. En cuestas muy empinadas, es posible que aún tengas que pedalear un poco más, además del motor (¡no hay almuerzo gratis!), pero el motor reducirá significativamente el esfuerzo. Una cosa a tener en cuenta: muchas e-bikes también incluyen un función "walk-assist" o "start-assist que puede ayudar a mover la bici a ~6 km/h con sólo pulsar un botón, útil si necesitas ponerte en marcha desde cero en una cuesta . Si tu bici tiene eso, responde efectivamente a esta pregunta - incluso un sistema de 250W puede propulsar la bici lentamente sin pedalear para ponerte en marcha.
En el caso de los motores de buje, 250W es un poco más limítrofe en las salidas empinadas; es posible que tengas que hacer más trabajo hasta que la moto gane algo de velocidad, porque los motores de buje tienen menos par a cero rpm. En resumen, Sí, 250 W (sobre todo con el motor central) son suficientes para arrancar y subir en la mayoría de los casos, pero la técnica (engranaje, etc.) importa. . Nos aseguramos de que nuestras bicicletas 250W tienen una programación para dar una fuerte asistencia desde el principio. Referencias: Accionamiento central de 250 W que proporciona un arranque potente (85 Nm de par para arrancar cuesta arriba) ; Asistencia de marcha para arrancar cuesta arriba .
8. ¿Cuándo debería plantearme cambiar a un sistema de 500 o 750 W?
Deberías considerar un motor más potente (500W, 750W, etc.) Si el sistema estándar de 250 W no satisface sus necesidades.... Se me ocurren varios escenarios:
(1) Frecuentes cuestas empinadas con carga pesada - Si sueles subir cuestas largas y empinadas y la bicicleta se ralentiza o tienes que esforzarte mucho, es posible que una potencia de 250 W esté al límite. La actualización a 500W o 750W le dará más par continuo y le mantendrá en movimiento más rápido en esas subidas .
(2) Deseo de mayor velocidad o aceleración - En las regiones donde se permiten velocidades de asistencia más altas, un motor de 750 W puede asistir más allá de los 25 km/h y proporcionar una aceleración más rápida cargando peso. Por ejemplo, en EE.UU., las bicicletas eléctricas de clase 3 pueden alcanzar unos 45 km/h con asistencia; para hacer eso con una bicicleta de carga cargada suelen necesitarse más de 500 W sostenidos.
(3) Cargas más pesadas o remolque - Si sueles sobrepasar el límite de carga útil de la moto (por ejemplo, 180-200 kg en total, incluido el conductor) o si, además, llevas un remolque de carga, una mayor potencia proporciona el margen necesario para que el motor no esté constantemente al máximo rendimiento (lo que reduce su esfuerzo).
En la práctica, muchos de nuestros usuarios en zonas relativamente llanas están perfectamente bien con los mid-drives de 250W - las circunstancias que requieren más potencia tienden a ser terreno montañoso o una necesidad de velocidad. Hay que tener en cuenta que, en Europa, superar los 250W significa que tu moto se clasificará de forma diferente (ciclomotores L1e-A o L1e-B) y requerirá matriculación/seguro . Pero para una conversión privada o fuera de carretera, uno podría pasar a 500W/750W por las razones anteriores.
Solemos aconsejarSi utiliza con frecuencia el nivel de asistencia más alto y sigue deseando más, o si el motor se sobrecalienta a menudo o se para en las cuestas (señal de que está sobrecargado), entonces está justificada una actualización a un sistema de mayor potencia. Yo también tendría en cuenta el peso del usuario: un ciclista muy pesado con carga podría beneficiarse de una potencia extra para mantener el rendimiento. En resumen, considera 500W/750W si tu conducción implica cargas elevadas o cuestas empinadas que ponen al límite un sistema de 250W, o si deseas límites legales de velocidad superiores a 25 km/h para tus desplazamientos al trabajo . En Regen, nos ceñimos a 250 W para las motos homologadas por la UE, pero para casos de uso especial ofrecemos kits de mayor potencia a los clientes que necesitan ese impulso extra.
Referencias: Necesidad de 750 W en terreno escarpado/abrupto ; Señales de esfuerzo del motor en las cuestas (sobrecalentamiento) .
Batería y autonomía
9. ¿Hasta dónde puede llegar una bicicleta eléctrica de carga?
La autonomía de una bicicleta eléctrica de carga puede variar mucho en función de factores como la capacidad de la batería, el nivel de asistencia, el terreno, el peso del conductor y la carga. En general, la mayoría de las bicicletas eléctricas de carga modernas con una batería estándar de ~500 Wh pueden recorrer entre 30 y 60 km (20 a 40 millas) con una carga moderada en condiciones reales de uso. Si utilizas un nivel de asistencia más bajo y conduces con suavidad en terreno llano, la autonomía puede aumentar a más de 80 km. Por el contrario, si utilizas la máxima asistencia y transportas una carga pesada cuesta arriba, la autonomía podría reducirse a 20 km o menos. Muchas bicicletas de carga ofrecen la opción de baterías dobles para ampliar la autonomía. Por ejemplo, la Tern GSD (una popular bicicleta de carga) con baterías dobles de 500 Wh (1000 Wh en total) tiene una autonomía anunciada de unos 102-206 km (63-128 millas) en condiciones ideales; siendo realistas, quizá unos 80-100 km con un uso mixto. Hemos visto a nuestros clientes con baterías individuales hacer recados durante todo un día (unos 50 km) con distintos niveles de asistencia antes de tener que recargar.
Por otro lado, una vez que subí una carga muy pesada por colinas empinadas en modo turbo máximo, agoté una batería de 500 Wh en unos 25 km. Así que "hasta dónde" depende. A la hora de planificar, suelo decir a la gente que asuma que aproximadamente 1 km por 10 Wh de batería en condiciones mixtas con algo de carga. Así, una batería de 500 Wh ~ 50 km, una de 700 Wh ~ 70 km, etc., como referencia. Las cargas ligeras o el modo eco pueden duplicar esa cifra; las cargas pesadas o el turbo pueden reducirla a la mitad. También hay que tener en cuenta que el viento y el frío pueden afectar a la autonomía (los vientos fuertes en contra o las bajas temperaturas harán que el motor trabaje más, reduciendo la distancia). La mayoría de las pantallas de las e-bikes calculan la autonomía sobre la marcha, lo que ayuda.
Resumiendo, Una bicicleta eléctrica típica puede recorrer entre 30 y 60 km con una sola batería. pero el kilometraje variará en función del uso. Si la autonomía es crucial, considere una batería adicional o una actualización de la batería de mayor capacidad.
Referencias: Ejemplos de alcance (Tern GSD: 50-101 km con 500 Wh, 102-206 km con 1000 Wh) .
10. ¿Cuál es la autonomía de la batería de una bicicleta eléctrica de carga?
La autonomía de una bicicleta eléctrica de carga se refiere a la distancia que se puede recorrer con una sola carga de la batería. En términos generales, la mayoría de las e-bikes de carga equipadas con una batería de tamaño medio (digamos de unos 500 vatios-hora) tienen una autonomía de unos 50 km más o menos en condiciones normales de uso. Puede aumentar o disminuir en función de varios factores:
- Capacidad de la batería (Wh): Una batería más grande almacena más energía, por lo que la autonomía aumenta de forma aproximadamente lineal. Por ejemplo, si 500 Wh dan ~50 km, una batería de 625 Wh puede dar ~62 km en condiciones similares, y una batería doble de 1000 Wh puede dar ~100+ km.
- Nivel de asistencia: El uso del modo Eco puede duplicar la autonomía en comparación con el modo Turbo. Si conduzco mi bicicleta de carga con el nivel de asistencia más bajo, he superado los 80 km con una sola carga. Si voy en la asistencia más alta llevando carga, puede que sólo recorra 30 km.
- Terreno y velocidad: Los terrenos accidentados o la conducción a alta velocidad agotan la batería más rápidamente. Las subidas consumen vatios-hora rápidamente porque el motor trabaja casi a plena potencia durante más tiempo.
- Peso de la carga: Las cargas más pesadas hacen que el motor tenga que suministrar más potencia para mantener la velocidad, lo que reduce la autonomía (aproximadamente una caída de autonomía de 10-20% por cada 30-40 kg de carga adicional, según algunas estimaciones) .
- Viento y tiempo: Un fuerte viento en contra es como ir cuesta arriba continuamente: reducirá la autonomía. Las bajas temperaturas también pueden reducir temporalmente la capacidad de la batería.
Los fabricantes suelen citar una autonomía amplia (como "hasta 100 km") porque es muy variable. Por ejemplo, una de nuestras bicicletas de carga de cola larga Regen con una batería de 700 Wh ha sido probada en hasta ~120 km en terreno llano, asistencia mínima. Pero en escenarios difíciles podría ser de 40 km. Como respuesta práctica: Esperar unos 50 km de una batería de 500 Wh en condiciones mixtas, y ajustar a partir de ahí en función del tamaño de la batería y el estilo de conducción. . Muchas bicicletas eléctricas de carga para uso familiar están diseñadas para cubrir fácilmente los recados típicos de un día o un viaje al trabajo con una sola carga. Si necesitas más, la forma de ampliar la autonomía es cambiar una batería de repuesto (o elegir un modelo con doble batería).
Referencias: Ejemplo de autonomía real (500 Wh ~50-101 km) ; Impacto de la carga en la autonomía .
11. ¿Cuánto tiempo se tarda en cargar la batería de una bicicleta de carga?
Los tiempos de carga pueden variar en función de la capacidad de la batería y de la velocidad del cargador, pero por lo general una batería de e-bike estándar (400-600 Wh) tarda aproximadamente De 3 a 6 horas para cargar completamente desde vacío. Por ejemplo, la mayoría de las baterías de 500 Wh que utilizan un cargador típico de 4A pasarán de 0% a 100% en aproximadamente 4,5 a 5 horas. Si sólo recargas desde, digamos, 50% hasta la carga completa, será más rápido (2-3 horas). Aquí tienes un desglose con números comunes:
- A Batería de 300-400 Wh podría cargarse en ~2,5-4 horas con un cargador estándar .
- A Batería de 500 Wh suele durar entre 4 y 6 horas.
- A Batería de 700 Wh puede tardar ~6-8 horas con un cargador normal.
- Estos suponen los cargadores de 2A-4A que vienen con las bicicletas. Algunos cargadores son más rápidos: por ejemplo, Bosch ofrece un "cargador rápido" de 6A que puede cargar una 500 Wh en unas 3 horas.
En la gama de Regen, nuestros cargadores suelen producir 4 amperios. Por tanto, para una batería de 500 Wh (0,5 kWh): 0,5 kWh / (4A × 36V) ≈ 3,5 horas más algo extra para la fase final de equilibrado - aproximadamente 4,5 horas en la práctica. Aconsejamos a los clientes que la carga nocturna suele ser suficiente para recargar la batería. Si tienes dos baterías, normalmente las cargas por separado (secuencialmente o con dos cargadores), así que duplica el tiempo si las cargas una detrás de otra. También hay que tener en cuenta que las baterías se cargan más rápido hasta aproximadamente 80%, y luego se ralentizan durante los últimos 20% (para equilibrar las celdas). Así que puede que llegues a 80% en 3 horas y los 20% restantes tarden 1,5 horas más. En caso de apuro, incluso una carga parcial de 1 hora puede añadir una buena cantidad de autonomía (quizá más de 10 km, dependiendo de la batería y el cargador).
En resumen: La carga completa de una batería típica de una bicicleta eléctrica de carga puede durar entre 4 y 5 horas, y hasta 6 u 8 horas en el caso de las baterías más grandes, a menos que dispongas de un cargador rápido. Planifique en consecuencia y rara vez se quedará sin batería: muchos ciclistas se limitan a cargarla cada noche.
Referencias: Tiempos de carga generales por capacidad ;
12. ¿Cuál es la autonomía de una bicicleta de carga a plena carga?
Cuando una bicicleta de carga está totalmente cargada (es decir, cerca de su carga útil máxima), la autonomía suele disminuir en comparación con la conducción en vacío. Como estimación aproximada, podría ver una reducción de 15-25% en la autonomía a plena carga frente a una carga ligera. Por ejemplo, si una bicicleta recorre normalmente 50 km con una sola carga con el conductor, esa distancia puede reducirse a unos 35-40 km cuando se lleva una carga pesada de niños o carga. ¿A qué se debe este descenso? Un mayor peso significa que el motor tiene que trabajar más, especialmente al acelerar y en las cuestas, por lo que consume más energía por kilómetro.
De hecho, una regla general que se menciona en los debates del sector es la siguiente 10-20% menos alcance por cada 100 libras (~45 kg) adicionales de peso . En la práctica, lo he experimentado: mi bicicleta de carga conmigo solo (sin carga) puede que apenas haga mella en la batería en un viaje corto, pero cuando cargo a dos niños y la compra (digamos +50 kg), noto que el indicador de la batería baja más rápido en la misma ruta. La moto sigue funcionando bien, pero consume más vatios-hora por kilómetro. Así que un viaje a plena carga de 40 km de ida y vuelta puede dejar la batería casi vacía, mientras que sin carga acabaría con unos 30%. También hay que tener en cuenta que la autonomía a plena carga puede verse afectada por la forma de conducirSi compensas el peso con un mayor nivel de asistencia o acelerando más, reducirás aún más la autonomía. Buenas prácticas como mantener una presión adecuada en los neumáticos (para reducir la resistencia a la rodadura) y utilizar marchas cortas (para que el motor sea eficiente) pueden ayudar a maximizar la autonomía incluso con carga.
Algunos fabricantes ofrecen calculadoras de autonomía en línea (Bosch tiene una) donde se puede introducir el peso y se ajustará la estimación. Estas calculadoras suelen mostrar un descenso notable de la autonomía a medida que aumenta la carga útil. En resumen, una e-bike de carga a plena carga tendrá una autonomía menor -quizás 25-40% menor- que si está poco cargada . Planifica en consecuencia: si sueles recorrer largas distancias a plena carga, es posible que necesites una batería más grande o una segunda batería para asegurarte de que tienes energía suficiente para llegar a casa.
Referencias: Impacto del peso en la autonomía (reducción de 10-20% por 45 kg adicionales) ; Ejemplo: 40 millas normal podría ser ~ 32 millas a plena carga (20% caída) .
13. ¿Cómo afecta el tamaño de la batería (Wh) al uso en el mundo real?
El tamaño de la batería, medido en vatios-hora (Wh), es básicamente el depósito de combustible de su bicicleta eléctrica. Una batería de Wh más grande significa más autonomía: puedes viajar más lejos o utilizar mayor potencia durante más tiempo. En el uso real, una batería de mayor capacidad te da más libertad: puedes completar viajes más largos o múltiples recados en un día sin recargar, y es menos probable que experimentes "ansiedad de autonomía". Por ejemplo, si pasas de una batería de 400 Wh a una de 600 Wh (es decir, 50% más de capacidad), puedes esperar aproximadamente 50% más de distancia por carga . Así, se puede pasar de 40 km por carga a 60 km en condiciones similares. La escala es bastante lineal: al duplicar la capacidad de la batería, se duplica aproximadamente la autonomía. Pero más allá de la autonomía, el tamaño de la batería también afecta a la comodidad de uso de la asistencia.
Con una batería pequeña, puedes ser conservador y utilizar el modo Eco más a menudo para evitar que se agote. Con una batería grande, puedes usar libremente el modo Turbo cuando lo necesites, porque sabes que tienes reservas de sobra. Me he dado cuenta de que los ciclistas con baterías dobles (por ejemplo, 1000 Wh en total) utilizarán libremente la asistencia alta incluso en cuestas cortas, porque saben que no se quedarán sin ella. El tamaño de la batería también influye en el rendimiento en subidas muy largas o empinadas: una batería más grande puede mantener una salida de potencia alta durante más tiempo antes de que el voltaje empiece a bajar. Esto puede mantener el rendimiento al final de la ruta. Una contrapartida: las baterías más grandes son un poco más pesadas y voluminosas y, por supuesto, más caras. Pero en una bicicleta de carga, la penalización de peso no suele ser un gran problema dada la robustez de la bicicleta.
En resumen, pasar a una batería de mayor Wh amplía la autonomía y permite un mayor uso de los niveles de asistencia más elevados. Es una de las formas más sencillas de mejorar el uso real de una bicicleta eléctrica. Por ejemplo, una batería de 500 Wh puede proporcionarle entre 50 y 100 km dependiendo del uso, mientras que una configuración de 1000 Wh (doble) puede alcanzar entre 100 y 200 km, permitiéndole realizar una jornada completa de conducción intensa. En Regen solemos recomendar una batería adicional a los usuarios que realizan regularmente rutas largas o transportan cargas pesadas, para garantizar que siempre dispongan de ese colchón extra.
Referencias: Aumento lineal de la autonomía con Wh (500 Wh ~50-101 km vs 1000 Wh ~102-206 km) ;
Manipulación de cargas
14. ¿Pueden las bicicletas eléctricas de carga transportar cargas pesadas?
Absolutamente - las bicicletas eléctricas de carga están específicamente diseñadas para transportar cargas pesadas, y la asistencia eléctrica lo hace práctico. Muchas bicicletas eléctricas de carga pueden transportar cientos de libras. Por ejemplo, es habitual que una bicicleta de carga tenga una capacidad de peso total de unas 400 libras (unos 180 kg), incluidos el conductor y la carga. Esto significa que si el conductor pesa 70 kg, la bicicleta puede soportar unos 110 kg de carga. Algunas bicicletas de carga pesada (especialmente triciclos o longjohn estilo) puede manejar aún más, hasta 600 + libras (272 kg) en total . En términos cotidianos, sí, puedes llevar a tus hijos, la compra y mucho más. Hay bicicletas con caja de carga delantera para 2-4 niños (lo que equivale a 40-80 kg de peso) y bicicletas de cola larga para dos niños más grandes.
La asistencia eléctrica te permite moverte sin que te fallen las piernas. Yo suelo llevar a mis dos hijos (unos 50 kg entre los dos) y mochilas en nuestra bicicleta eléctrica de carga; es pesado, pero la bicicleta está hecha para ello y se siente estable. Hay que tener en cuenta una cosa: estabilidad y frenado. Las bicicletas de carga tienen cuadros reforzados, frenos potentes y, a menudo, caballetes dobles para manejar cargas pesadas con seguridad. También tienen centros de gravedad bajos o incluso diseños de tres ruedas para mayor estabilidad. Así que sí, pueden transportar cargas pesadas. con el uso adecuado. Respeta siempre el límite de peso establecido por el fabricante; si lo superas, puedes forzar los componentes o hacer que la conducción se tambalee. Pero dentro de las especificaciones, te sorprenderá lo que estas motos pueden transportar.
Como ejemplo rápido: nuestro modelo de triciclo de carga Regen está preparado para transportar 100 kg en la caja delantera además del conductor, y tenemos clientes que lo utilizan para entregas de cajas de productos, etc. La asistencia eléctrica realmente brilla en esos escenarios, manteniendo una velocidad razonable incluso a plena carga.
En resumen, las bicicletas eléctricas de carga son transportadores de carga muy capaces - Piensa en ellas como en las camionetas del mundo de la bicicleta, sólo recuerda distribuir el peso uniformemente y conducir con precaución cuando vayas cargado.
Referencias: Capacidad de peso típica (300-600 lbs incluido el conductor) ; Ejemplo: 400 lbs en total, lo que significa ~250 lbs de carga si el jinete ~150 lbs .
15. ¿Cuál es el peso máximo que puede soportar una e-bike de carga con asistencia eléctrica?
El peso máximo (carga útil) varía según el modelo, pero muchas e-bikes de carga están clasificadas para alrededor de 150-200 kg de peso total (incluido el piloto) . Si la moto pesa unos 30 kg y el conductor, unos 70 kg, quedan entre 50 y 100 kg para la carga. Por ejemplo, una especificación común es "carga máxima 180 kg", lo que podría traducirse en un piloto más 100 kg de carga. Algunos ejemplos: la Urban Arrow Family (una moto de carga frontal) tiene un peso bruto máximo de unos 275 kg (incluida la moto), lo que equivale a unos 125 kg de carga útil después de tener en cuenta la moto y el conductor. La Tern GSD tiene un peso máximo de 200 kg incluyendo la bicicleta (unos 180 kg incluyendo el conductor y la carga) y la gente suele llevar dos niños y la compra en ella.
En el extremo más extremo, algunos bicicletas comerciales de carga o triciclos pueden llevar más. He visto especificaciones de Peso total igual o superior a 300 kg para triciclos de carga pesados . Por ejemplo, algunos triciclos de carga pueden soportar 250 kg de carga por sí solos (a menudo con baterías dobles y cuadros muy resistentes). Pero son vehículos especializados. La pregunta probablemente se centra en las típicas bicicletas eléctricas de carga de consumo: que como se ha mencionado, ~100-125 kg de carga suele ser el límite superior. Vale la pena señalar que "con soporte de potencia" significa que el motor asistirá eficazmente hasta esos pesos. Y, de hecho, los motores específicos de carga (como el Bosch Cargo Line) están ajustados para ofrecer un par elevado a bajas cadencias para mover grandes cargas desde una parada. Algunos ciclistas han conseguido transportar cosas increíbles: electrodomésticos, varios niños e incluso otro pasajero adulto en algunas longtails. Por ejemplo, las bicicletas longtail suelen llevar ~80 kg en el portaequipajes trasero (suficiente para un pasajero adulto).
Consulta siempre el manual de la moto para las directrices de peso máximo, ya que la estabilidad y la integridad del bastidor dependen de que no se superen con creces. Así que, para responder directamente: muchas e-bikes de carga pueden transportar del orden de 100 kg de carga (además del ciclista)con los modelos más robustos que van más allá (más de 150 kg de carga). La asistencia eléctrica está diseñada para manejar estas cargas a velocidades seguras.
16. ¿Cómo afecta la carga al rendimiento de la bicicleta de carga?
Cuando se añade carga a una bicicleta de carga, se notan cambios en varios aspectos del rendimiento: aceleración, frenado, manejo y autonomía.
- Aceleración y ascenso: Una carga más pesada significa que la bicicleta acelera más lentamente y que el motor tiene que trabajar más en las cuestas. Con un sistema de asistencia eléctrica, esto se mitiga, pero es posible que la moto siga pareciendo más lenta que cuando está vacía. Por ejemplo, arrancar desde un punto muerto con una carga pesada puede requerir un poco más de paciencia (y una marcha corta) mientras el sistema se pone en marcha. En las cuestas, es posible que tenga que utilizar un nivel de asistencia más alto o aceptar un ritmo más lento cuando esté cargado.
- Frenado: Más peso = distancias de frenado más largas. Las bicicletas de carga suelen tener frenos de disco potentes para compensar, pero siempre hay que tener en cuenta el impulso adicional. Yo conduzco con mucha más precaución cuando llevo a mis hijos que cuando voy solo, porque sé que la moto pesa más y necesita un poco más de distancia para detenerse con seguridad.
- Manipulación: La moto puede sentirse "diferente" con una carga pesada. En el caso de las bicicletas de carga de dos ruedas, una carga pesada en la parte trasera puede hacer que la parte delantera se sienta ligera o tambaleante hasta que te acostumbres. Una bicicleta de caja delantera (bakfiets) con peso en la parte delantera puede sentirse más lenta en la dirección. Si la carga está bien distribuida y es baja, la moto se mantiene bastante estable (los diseños lo prevén). Pero los giros bruscos y las maniobras rápidas deben hacerse con cuidado cuando va cargada. Si tienes un triciclo de carga de tres ruedas, las cargas pesadas pueden mejorar la estabilidad hasta cierto punto, pero debes tomar las curvas lentamente para evitar que vuelque. En general, adapta tu conducción: giros más lentos, entradas más suaves.
- Autonomía y batería: Como se ha comentado en la pregunta 22, las cargas más pesadas reducen la autonomía porque el motor tiene que producir más energía para vencer la gravedad y la resistencia a la rodadura. Es posible que la batería se agote más rápido con una moto cargada (tal vez 15-25% menos de autonomía para una situación de carga completa).
- Desgaste: Indirectamente, transportar cargas pesadas de forma constante puede significar un desgaste más rápido de componentes como las pastillas de freno (se desgastan más rápido al detener más masa) y los neumáticos (el peso añadido puede aumentar el desgaste de los neumáticos o el riesgo de pinchazos si no están correctamente inflados). Además, la transmisión se ve sometida a un mayor esfuerzo, especialmente si pisas los pedales con una carga pesada: mantén la cadena limpia y considera cadenas más resistentes para bicicletas eléctricas si transportas cargas con frecuencia.
Sin embargo, la asistencia eléctrica compensa en gran medida el peso en términos de hacerlo montable. Sin asistencia, una bicicleta de carga pesada es muy lenta para ponerse en marcha. Con la asistencia, podrá mantener la velocidad normal en llano. Sólo subiendo cuestas empinadas puedes reducir más la marcha. En resumen, la carga hará que la moto sea un poco más lenta al arrancar, más lenta al parar y que consuma más batería, por lo que deberás ajustar tu estilo de conducción en consecuencia. . Pero las e-bikes de carga modernas están diseñadas para ello, por lo que, aunque se nota la diferencia, siguen siendo muy capaces bajo carga.
17. ¿Una carga pesada provoca un desgaste más rápido del motor?
El transporte de cargas pesadas sobrecarga el motor y los componentes relacionados, pero un motor de calidad está construido para soportarlo dentro de lo razonable. En general, el uso regular de la bicicleta eléctrica de carga a su capacidad de carga o cerca de ella provocará con el tiempo un desgaste ligeramente mayor del motor y la transmisión en comparación con un uso muy ligero.. El motor tiene que trabajar a niveles de potencia más altos con más frecuencia cuando transporta cargas pesadas, lo que puede dar lugar a temperaturas de funcionamiento más elevadas. Un funcionamiento prolongado a altas temperaturas puede, a la larga, afectar a componentes electrónicos o a la lubricación de los rodamientos. Sin embargo, la mayoría de los motores de e-bike de buena reputación tienen protección térmica - reducirán la potencia o se apagarán si se calientan demasiado, específicamente para evitar daños . Por lo tanto, si empujas una carga pesada por una cuesta larga y el motor empieza a sobrecalentarse, debería protegerse (puede que notes que baja la potencia hasta que se enfríe). Esta seguridad implica que el motor fallo de una carga pesada es poco frecuente, siempre que se preste atención a las advertencias.
Lo que sí vemos es que los componentes de soporte podrían desgastarse más rápidoEn el caso de las transmisiones intermedias, la cadena y los engranajes se desgastan más rápidamente con una carga pesada y un par elevado (el motor es esencialmente un fuerte "jinete" que tensa la cadena). En el caso de los motores de buje, las cargas pesadas suponen un mayor esfuerzo para la rueda (radios) y, posiblemente, para el embrague/engranaje interno del motor si se trata de un buje con engranaje. Pero, de nuevo, estas piezas suelen reforzarse en los diseños específicos para carga.
Si transporta regularmente cerca del máximo, es bueno:
- Mantenga el motor en su rango eficiente de RPM (cambiar a una marcha baja para las cuestas) para que no se arrastre a baja velocidad bajo una carga masiva (que es lo que genera más calor) .
- Evite desplazamientos largos y lentos en marchas largas con mucho peso (el peor caso para el calentamiento del motor).
- Deje que el motor descanse ocasionalmente en subidas muy largas si es necesario (la mayoría no lo necesitará, pero por si acaso).
Desde el punto de vista de la longevidad, un motor Bosch o Bafang muy usado podría necesitar un cambio de rodamiento o engranaje después de muchos miles de kilómetros, pero son piezas reemplazables y el uso intensivo acelerará un poco los plazos. Una prueba: hay datos de usuarios que demuestran que los motores de transmisión central de las bicicletas de carga duran entre 5.000 y 10.000 km sin problemas, pero si alguien transporta constantemente la máxima carga útil cuesta arriba (como un repartidor), puede que llegue antes a esos intervalos de mantenimiento.
Para responder sucintamente: las cargas pesadas aumentan la carga de trabajo del motor, lo que puede provocar más calor y un desgaste marginalmente más rápido, pero los motores de calidad están diseñados para ello y no fallarán prematuramente siempre que utilices la moto correctamente . Un mantenimiento regular (y posiblemente revisiones algo más frecuentes) es aconsejable si siempre vas al límite. En la práctica, es probable que las pastillas de freno y las cadenas se desgasten antes que el propio motor.
18. ¿Afecta la carga máxima a la autonomía y la seguridad?
Sí, llevar la carga máxima en tu e-bike de carga afectará tanto a tu autonomía como a ciertas consideraciones de seguridad. En términos de gamaComo ya se ha mencionado, una moto muy cargada requiere más energía para moverse, por lo que la batería se agotará más rápido. Es posible que vea una reducción significativa en el rango de carga máxima - a menudo en el orden de 20% o más menos distancia que la conducción sin carga . Por ejemplo, si normalmente recorre 60 km con una carga ligera, con la carga máxima puede que sólo recorra unos 45 km antes de que la batería se vacíe. Esto se debe a que el motor está trabajando más duro contra el peso extra y posiblemente a que utilizará niveles de asistencia más altos para compensar. Es aconsejable planificar viajes más cortos o tener la oportunidad de recargar si se circula regularmente con la carga máxima.
En relación con seguridadsurgen algunos puntos:
- Frenado y manejo: Una moto con carga máxima tendrá distancias de frenado más largas (el impulso es mayor) y puede manejarse con más lentitud. Esto significa que debe conducir más despacio y disponer de más espacio para frenar. Es importante que los frenos estén en óptimas condiciones cuando se transportan cargas pesadas. La mayoría de las bicicletas de carga disponen de frenos adecuados (por ejemplo, hidráulicos de 4 pistones) para soportarlo, pero el ciclista debe ser consciente de ello. Además, el equilibrio de la bicicleta puede ser diferente; por ejemplo, la dirección puede ser más pesada. Si el peso es muy asimétrico o está muy arriba, puede aumentar el riesgo de vuelco si se gira bruscamente. La distribución adecuada del peso (mantener los elementos pesados bajos y centrados) es clave para la seguridad .
- Integridad del marco: Conducir con la carga máxima absoluta, especialmente en carreteras en mal estado, puede estresar más el cuadro y los componentes. Los fabricantes tienen en cuenta un margen de seguridad, pero una sobrecarga constante por encima del máximo puede provocar fallos en el cuadro o en el bastidor. Manténgase dentro del límite nominal: está ahí para un funcionamiento seguro.
- Presión de los neumáticos y neumáticos: Con la carga máxima, los neumáticos deben estar inflados al máximo para evitar pinchazos o un manejo inestable. Los neumáticos de buena calidad y alta capacidad de carga son imprescindibles para la seguridad con pesos elevados.
- Estabilidad: Algunas motos a plena carga (especialmente las de carga frontal con mucho peso en la caja) se manejan de forma diferente. Practicar en una zona segura para familiarizarse con el manejo a plena carga puede aumentar la seguridad. Las bicicletas de carga de tres ruedas no se inclinan por el peso, pero requieren una conducción cuidadosa en las curvas cuando están cargadas para evitar que se levante una rueda.
Un aspecto que a menudo se pasa por alto: asegure su carga. Si tienes una carga máxima (como cajas u objetos), asegúrate de que estén bien sujetos. El desplazamiento de la carga puede alterar el equilibrio o sorprenderte en un giro. Los pasajeros infantiles deben llevar siempre abrochado el cinturón de seguridad.
En resumen, soportar la carga máxima reducirá su alcance (preverlo) y requiere mayor precaución por seguridad - velocidades más lentas, distancias de frenado más largas y una cuidadosa distribución del peso. La moto está diseñada para ello, pero el comportamiento del motorista es lo que la mantiene segura. Si sigues las directrices, puedes circular con seguridad con la carga máxima: muchos ciclistas familiares y mensajeros lo hacen a diario.
Casos prácticos reales
19. La mejor bicicleta eléctrica para zonas montañosas
Para las zonas montañosas, la mejor bicicleta eléctrica de carga es la que combina un potente motor de transmisión central, alto par de salida y engranaje bajoy un diseño estable para afrontar subidas y bajadas. En la práctica, las bicicletas equipadas con el Motor Bosch Cargo Line (85 Nm) o sistemas similares de alto par brillan en las colinas . Modelos como el Riese & Müller Load, el Tern GSD S00 o incluso la familia Urban Arrow (versión Performance CX o Cargo Line) suelen citarse como las mejores opciones para las cuestas. Todas ellas utilizan motores de tracción central que reducen automáticamente la marcha o permiten un cambio sencillo para afrontar las pendientes. Por ejemplo, las longtail y las de carga frontal con motor Bosch pueden subir pendientes muy empinadas llevando niños. He oído decir a usuarios de ciudades montañosas como Seattle o San Francisco que estas bicis hacen factibles rutas que antes eran imposibles. La Gaviotín GSD en particular, tiene la reputación de ser una bestia para subir cuestas en un paquete relativamente compacto, con su motor Bosch y la posibilidad de añadir baterías dobles (útil porque las cuestas consumen más energía). Si hablamos de conversión o kit, una bicicleta de carga con un Unidad central Bafang BBSHD de 1000 W (para uso off-road/privado en zonas rurales montañosas) es un tractor absoluto para las colinas - pero para la calle-legal en la UE, se adhieren a los 250W mediados de unidades como Bosch / Yamaha que en las pruebas superan a los motores de cubo de mayor potencia en subidas empinadas gracias al engranaje .
Factores a tener en cuenta: Una relación de marchas baja (algunas bicicletas de carga vienen con bujes Enviolo de variación continua o desviadores con un piñón de cassette muy grande, para que puedas subir cuestas con facilidad), e idealmente batería doble si tus cuestas son largas o numerosas (para que no te quedes sin energía a mitad de camino). Además, los frenos potentes son importantes para bajar. Entre nuestros clientes, los que viven en los Alpes o en zonas rurales muy montañosas se han decantado por bicicletas de carga de tracción central con nombres como R&M, Tern, Urban Arrow, Yuba (el modelo Spicy Curry tiene un motor Shimano o Bosch de alto par y destaca por su capacidad para subir cuestas). Si quieres una recomendación concreta: la serie Multicharger o Load de Riese & Müller con motores Bosch Cargo Line suelen estar considerados entre los mejores para terrenos accidentados - caros, pero suben como cabras montesas y tienen suspensión total en algunos casos (el Load tiene suspensión trasera, agradable para subidas accidentadas y estabilidad).
En resumen, busca una bicicleta eléctrica de carga con una transmisión central de primer nivel (clase 85 Nm) y una transmisión adecuada - esos serán los mejores para las colinas. Marcas como R&M, Tern, Urban Arrow, Yuba se ajustan a este perfil.
20. Bicicleta eléctrica de carga para el transporte de niños: ¿es suficiente la potencia?
El transporte de niños es uno de los principales usos de las bicicletas eléctricas de carga, y los fabricantes han ajustado estas bicicletas para que cumplan esa tarea. Sí, la potencia suele ser suficiente para llevar a los niñosIncluso cuesta arriba, siempre que la bicicleta esté diseñada para ello (como la mayoría). Un escenario típico: un ciclista y dos niños (quizás 30-50 kg de niños) - prácticamente todas las bicicletas eléctricas de carga en el mercado pueden manejar esto en colinas planas y moderadas con un motor mid-drive de 250W. Yo lo hago a diario con mi propia bicicleta. La asistencia hace que te sientas como si estuvieras montando en solitario una bicicleta pesada, en lugar de sentir realmente todo el peso de dos pasajeros inquietos. En las cuestas más empinadas, todavía se sentirá el peso de los niños un poco, pero si la bicicleta tiene un motor fuerte (Bosch, Shimano, Yamaha, etc.), todavía va a subir la colina con eficacia. Por ejemplo, la Montaña curva Babboe (un popular triciclo familiar de carga eléctrica) utiliza una transmisión central Yamaha y se comercializa específicamente como un vehículo capaz de superar pendientes con niños a bordo. Babboe afirma que "permite una conducción sin esfuerzo en zonas montañosas, incluso cuando los niños viajan en la caja" . Esto coincide con nuestra experiencia: la potencia extra de un mid-drive de calidad hace que el transporte de niños sea pan comido en la mayoría de las zonas.
¿Dónde puede ser un problema la potencia? Si tienes una bicicleta eléctrica de carga básica con un motor de buje más débil (por ejemplo, un buje de 250 W) y vives en un barrio muy montañoso, podrías tener problemas en una pendiente pronunciada con dos niños mayores, a menos que les ayudes pedaleando con fuerza. Pero la mayoría de las bicicletas familiares evitan esto utilizando buenos motores. Otro factor es el arranque desde parado - pero de nuevo, los motores como Bosch tienen sensores de par que dan un gran impulso en el arranque, por lo que ponerse en movimiento en un semáforo en verde, incluso con 2 niños a bordo está bien. Creo que la estabilidad (el equilibrio) es más un limitador que la potencia bruta cuando se llevan niños, y eso sólo requiere un poco de práctica (¡y que los niños aprendan a quedarse quietos durante las subidas!).
En breve, la potencia de las modernas bicicletas eléctricas es suficiente para transportar niños. Están hechos para ello. Sólo hay que tener en cuenta el peso total si no sólo llevas niños, sino también cosas como mochilas, etc., que pueden aumentar, pero incluso en ese caso, la asistencia del motor compensa en gran medida. Muchas familias han sustituido los coches por estos sistemas, que no serían viables si la potencia no estuviera a la altura. Nuestras bicicletas Regen, por ejemplo, utilizan los mismos motores tanto si llevas niños como si llevas carga: no se necesita potencia extra especial para los niños, ya que el sistema estándar lo cubre.
21. 21. ¿Qué tal se comportan las bicicletas eléctricas de carga cuando hace mal tiempo o viento?
Por lo general, las bicicletas eléctricas de carga están diseñadas para resistir todo tipo de condiciones meteorológicas, pero hay que tener en cuenta algunas consideraciones para el mal tiempo y el viento. Con lluvia: Las e-bikes Cargo funcionan bien. Los componentes eléctricos (motor, batería, pantalla) suelen ser resistentes al agua, aunque no totalmente impermeables, por lo que no hay problema si llueve. Yo utilizo las mías bajo una lluvia intensa sin problemas eléctricos; lo único que hay que evitar es sumergirlas en agua profunda. Las bicicletas suelen llevar guardabarros y, a veces, luces integradas, lo que facilita los desplazamientos sobre mojado. Lo más importante bajo la lluvia es la tracción y el frenado: una bicicleta de carga más pesada puede tener ventaja en la tracción debido al mayor peso de los neumáticos, pero hay que frenar antes porque las condiciones húmedas alargan la distancia de frenado. Muchas bicicletas de carga vienen con neumáticos de banda de rodadura gruesa o resistentes a los pinchazos que rinden decentemente en carreteras mojadas. Por ejemplo, Ferla (una marca de bicicletas de carga) menciona que los gruesos neumáticos de sus triciclos están diseñados para resistir la lluvia e incluso la nieve. Si vives en un lugar donde llueve con frecuencia, también puedes comprar cubiertas para la lluvia (toldos) para bicicletas de carga delantera o para niños en la parte trasera, que mantienen secos a los pasajeros y reducen en cierta medida la resistencia a la lluvia.
En el viento: Las bicicletas de carga pueden ser a la vez buenas y un poco complicadas. Por un lado, su peso y su mayor distancia entre ejes les confieren estabilidad con vientos cruzados: no son tan inestables como una bicicleta normal, por lo que una ráfaga no te despistará tan fácilmente. Por otro lado, las bicicletas de carga, especialmente las de caja de carga frontal, presentan un perfil lateral más grande a los vientos cruzados. Si tienes un gran toldo para la lluvia o una caja, un fuerte viento lateral puede atraparlo como una vela . He experimentado ser empujado un poco por las ráfagas cuando tenía una carga grande que cogía el viento. El truco es bajar el perfil si es posible (algunas capotas o cubiertas se pueden quitar con viento extremo). Una moto de cola larga con niños en la parte trasera es más aerodinámica que una moto de caja con una capota alta. Vientos en contraLa asistencia eléctrica es de gran ayuda en este caso. Un fuerte viento en contra que ralentizaría una bicicleta normal puede superarse aumentando la asistencia: el motor compensa la resistencia del viento. Sin embargo, la autonomía disminuirá, porque empujar contra el viento consume más potencia (como al subir una cuesta). Recuerdo un día con vientos en contra de 30 km/h. Tuve que usar el modo casi turbo para mantener la velocidad, lo que consumía más batería, pero aun así llegué bien (sólo que con menos autonomía).
Tiempo fríoEl frío puede reducir ligeramente la eficiencia de la batería. Y si hay hielo, las bicis de carga de dos ruedas necesitan un manejo cuidadoso (algunos utilizan neumáticos de invierno). Los triciclos de carga de tres ruedas tienen más estabilidad sobre suelo resbaladizo, pero también pueden deslizarse.
Rendimiento global: Mucha gente utiliza e-bikes de carga durante todo el año en lugares como Holanda (lluvia, viento) o Dinamarca. Las bicicletas suelen tener transmisiones cerradas o cadenas resistentes al óxido para soportar la humedad. La electrónica está sellada: he conducido bajo aguaceros sin problemas. ¿Y el viento? Lo notarás, pero seguirás avanzando. Yo diría que las e-bikes de carga se comportan tan bien o mejor que las bicicletas normales con mal tiempo, gracias a la estabilidad y la potencia, pero el ciclista debe adaptarse: más despacio en las curvas, frenar con precaución, vestirse adecuadamente, etc. En Regen nos aseguramos de que nuestras bicicletas tengan al menos una resistencia al agua IPx4, lo que significa que las salpicaduras o la lluvia no suponen ningún problema.
En resumen: Las e-bikes de carga van bastante bien con mal tiempo. La lluvia no es un problema (basta con mantener los frenos y la cadena). Los vientos fuertes pueden ser un reto si tienes una caja grande o una cubierta que atrape el viento, pero el motor ayuda a contrarrestar los vientos en contra. Muchas vienen con accesorios como toldos para proteger a los niños y la carga, lo que también ayuda en condiciones meteorológicas adversas (aunque estos pueden atrapar el viento). Conducir con viento y lluvia forma parte de la vida de un motero de carga, y con precauciones razonables es perfectamente manejable.
Referencias: Diseñado para lluvia/nieve: Triciclo de carga Ferla con neumáticos de banda de rodadura gruesa y capota para la lluvia. ; Ejemplo de manejo del viento (moto más pesada = papá haciendo de cortavientos para los niños) .
Principales preocupaciones
22. ¿Son caros de mantener los sistemas de propulsión eléctrica?
No especialmente: los sistemas de propulsión eléctrica de las e-bikes están diseñados para requerir poco mantenimiento. Durante los primeros años de uso, es probable que los costes de mantenimiento sean similares a los de una bicicleta normal, aparte de la eventual sustitución de la batería. El propio motor suele estar sellado y no requiere mantenimiento durante miles de kilómetros. Fabricantes como Bosch y Shimano anuncian esencialmente sin mantenimiento programado en los motores para la vida del producto (Bosch dice que sus motores son libres de mantenimiento hasta 15.000-20.000 km o más) . Eso significa que no debería tener que abrir o revisar la unidad del motor de forma rutinaria. En controlador y cableado tampoco suelen necesitar mantenimiento, a menos que surja algún problema (basta con mantener los conectores secos y limpios).
Los principales componentes de desgaste siguen siendo neumáticos, pastillas de freno, cadena, casete, y tal vez radios de las ruedas. - Son piezas de la bicicleta que se desgastan por el uso, eléctrico o no, aunque el peso y la velocidad añadidos del uso de la e-carga pueden hacer que se desgasten más rápido. Por ejemplo, puede que las pastillas de freno se gasten un poco más rápido porque se detiene más masa, o que las cadenas se estiren más rápido debido al par del motor. Pero estas piezas son relativamente baratas (una cadena nueva, un juego de pastillas de freno, etc.) y forman parte del mantenimiento habitual de la bicicleta.
El batería es el componente individual más costoso que eventualmente necesitará reemplazo. La mayoría de las baterías de e-bike duran entre 5 y 8 años o 500-1000 ciclos de carga antes de que su capacidad disminuya significativamente. Sustituir una batería puede costar entre unos cientos y varios cientos de libras/euros ($500-$900 dependiendo de la marca y el tamaño). Si mantiene la moto a largo plazo, presupuestar una batería nueva, por ejemplo, a los 5-7 años es una buena idea. Pero al año, ese coste se amortiza. Por ejemplo, 700 libras por una batería nueva en 7 años son 100 libras al año.
Otros fallos electrónicos (problemas con el motor o el controlador) no son habituales a corto o medio plazo, y a menudo están cubiertos por la garantía en los primeros años. Hemos visto flotas de bicicletas de carga funcionar durante años con problemas mínimos en el sistema electrónico. En caso de que un motor necesite mantenimiento después de la garantía, algunas tiendas pueden reacondicionar los motores sustituyendo los rodamientos, etc., lo que puede costar unos doscientos euros (un mantenimiento relativamente raro).
En términos de tareas regulares de mantenimientoEn cuanto a la seguridad: es posible que tengas que actualizar el firmware de vez en cuando (normalmente se hace en la tienda de bicicletas durante una puesta a punto, y a menudo no se cobra extra), comprobar que todos los conectores estén bien apretados (especialmente después de salidas muy accidentadas), y eso es todo. Si alguna vez entrara agua en algún componente, habría que arreglarlo, pero los sistemas de calidad están bien sellados.
Así que.., el coste de mantenimiento del e-drive no es muy elevado. Sobre todo añade la eventual sustitución de la batería al mantenimiento normal de la moto. Normalmente gasto más en neumáticos nuevos y pastillas de freno cada año que en cualquier otra cosa relacionada con la electrónica. La electricidad para cargar es centavos - tal vez $0.10-$0.20 por carga completa (muy barato en comparación con el combustible) . En resumen, no, los sistemas de propulsión eléctrica no son muy caros de mantener. Están hechos para funcionar sin mucha intervención. Basta con realizar un mantenimiento general de la bicicleta para que la parte eléctrica funcione a la perfección. Las comparaciones del sector han demostrado que las bicicletas eléctricas sólo cuestan unos céntimos por kilómetro en mantenimiento y electricidad, lo que es mucho más barato que un coche y sólo un poco más que una bicicleta normal (sobre todo debido al envejecimiento de la batería).
Referencias: Sistemas de motor mantenimiento mínimo primeros 15.000-20.000 km Sustitución de la batería al cabo de varios años como principal gasto; Estimación de los costes anuales de mantenimiento de la e-bike ($100-200/año piezas) .
23. Los motores, controladores y baterías, ¿son fáciles de sustituir o reparar?
Los motores, controladores y baterías de las bicicletas eléctricas son componentes modulares que pueden sustituirse o repararse, aunque la facilidad varía según el sistema. En general, las baterías son las más fáciles de sustituir: la mayoría de las bicicletas eléctricas de carga tienen baterías extraíbles que se pueden cambiar en cuestión de minutos. Si una batería se agota o quieres actualizarla, sólo tienes que desengancharla del cuadro y colocar una nueva. Conseguir una compatible La batería (especialmente para sistemas de marca como Bosch o Shimano) suele ser el único reto, ya que hay que conseguir el modelo correcto. Pero físicamente es muy sencillo: basta con insertar la nueva batería.
Los controladores (los cerebros electrónicos, a menudo una pequeña caja oculta en el cuadro o integrada en el motor en el caso de los mid-drives) también pueden sustituirse, pero esto suele ser una tarea para un técnico de bicicletas más que para el usuario final, principalmente porque puede implicar abrir paneles, desconectar mazos de cables y, a veces, programar el nuevo controlador para que se comunique con el sistema. Sin embargo, no es demasiado complejo para un profesional: en el caso de los kits de motor de buje, el controlador suele ser una caja independiente: desenchufar lo viejo, enchufar lo nuevo. En el caso de los motores intermedios como los Bosch, el "controlador" suele estar dentro de la carcasa del motor, por lo que si falla, normalmente se repara o se sustituye toda la unidad del motor como una sola pieza.
Motores: Sustituir una unidad de motor completa es definitivamente posible. En el caso de los motores mid-drive, hay que desmontar las bielas y los tornillos de montaje y cambiar el motor. Las tiendas de bicicletas hacen esto con regularidad si un motor falla en garantía. Puede llevar una hora más o menos de trabajo. Algunas marcas (como Bosch) a menudo cambian el núcleo del motor en lugar de reparar los componentes internos. Para los motores de buje, la sustitución de uno es a menudo tan fácil como cambiar la rueda que lo contiene . Una rueda de motor de buje trasero se puede desconectar y quitar como una rueda normal (además de desconectar el cable del motor), y una nueva rueda de motor se puede poner en, a continuación, conecte el cable. Así que en ese sentido, los motores de cubo son bastante fáciles de reemplazar - básicamente un intercambio de ruedas .
En cuanto a reparación Motores/controladores: algunos servicios especializados (y personas prácticas) realizan reparaciones a nivel de componentes; por ejemplo, sustituyen los rodamientos de un motor o un condensador fundido en una placa controladora. Pero eso no es lo que suele hacer un consumidor; lo normal es sustituir la pieza por una nueva o reacondicionada. Hay empresas que revisan los motores de las e-bikes (reengrase, rodamientos nuevos) si es necesario, lo que puede resultar más barato que una unidad nueva. Los controladores a veces se pueden arreglar si se trata de un problema sencillo (conexión suelta, etc.), pero a menudo también hay que cambiarlos.
Lo bueno es que estas piezas están hechas para ser reparadas: los conectores suelen ser plug-and-play. Por ejemplo, actualicé un controlador de una bicicleta de carga con transmisión por buje a uno de mayor amperaje; básicamente fue desenchufar los cables del controlador antiguo (motor, batería, pantalla, sensores), desmontarlo, montar el controlador nuevo y enchufar los cables. Me llevó unos 30 minutos con herramientas básicas.
Una consideración: si tu sistema es propietario, necesitarás el recambio exacto del fabricante. Pero las grandes marcas conservan repuestos durante años. Bosch garantiza la disponibilidad de piezas durante 10 años para sus sistemas, por lo que incluso si un motor muere mucho tiempo después, usted puede conseguir un reemplazo.
En resumen: Sí, estos componentes principales son reemplazables. Las baterías son más fáciles de cambiar a nivel de usuario. Los controladores y los motores pueden ser sustituidos por un mecánico competente (o un bricolador experto) sin demasiados problemas, ya que son modulares . La reparación a nivel de componentes es menos habitual pero posible a través de especialistas. Es algo parecido a lo que ocurre con las piezas de recambio de los coches: es mejor cambiar una pieza defectuosa que arreglar los microchips uno mismo. Así que, aunque no es tan fácil como "conecta un USB y arréglalo", sí que es manejable y forma parte del ciclo normal de mantenimiento de una bicicleta eléctrica.
Temas ampliados
Motor de buje vs Mid-Drive: Comparación completa para bicicletas de carga
Introducción: En el mundo de las bicicletas de carga eléctricas, una de las decisiones más importantes es elegir entre un motor de buje y un motor de transmisión central. Cada uno tiene sus propios puntos fuertes, y la mejor opción depende de cómo va a utilizar su bicicleta de carga. He montado en bicicletas de carga con ambos sistemas aquí en Regen, y esta comparación completa se desglosan las diferencias en el rendimiento, mantenimiento, coste, y la idoneidad de uso, específicamente para el transporte de carga.
1. Entrega de potencia y sensación de conducción:
- Motores Mid-Drive: Están situados en el centro de la bicicleta (junto a los pedales) y accionan la biela. La característica que los define es que utilizar las marchas de la bicicleta. Esto significa que en marchas cortas el motor puede girar rápido y subir cuestas empinadas de manera eficiente, dando una asistencia muy natural que se siente como "piernas biónicas". Los motores intermedios de las bicicletas de carga (como el Bosch Cargo Line o el Shimano STEPS) tienen un alto par motor (a menudo 75-85 Nm), lo que se traduce en una gran capacidad para subir cuestas, un factor clave para la carga pesada. La sensación de conducción suele ser suave y sensible; como miden la fuerza del pedal (sensor de par) y la multiplican, la sensación es de integración. Es necesario cambiar de marcha adecuadamente para sacarle el máximo partido, al igual que en una bicicleta normal.
- Motores de cubo: Los motores de cubo están en la rueda trasera o delantera (la trasera es más común para la carga). Se pueden consultar en accionar directamente la rueda y no les importa la marcha que lleves. Esto puede dar la sensación de ser empujado (si el buje es trasero) o tirado (si el buje es delantero). En el caso de las bicicletas de carga, se suele preferir el buje trasero para mantener la tracción de la dirección. Los motores de buje suelen tener una sensación más binaria (se siente el motor o no), especialmente los que tienen sensores de cadencia o control del acelerador. Pueden proporcionar una aceleración muy rápida en llano, ya que aplican todo el par motor directamente a la rueda desde parado. Sin embargo, en cuestas empinadas, un motor de buje puede ralentizarse significativamente porque no puede reducir la marcha; las RPM del motor caen y puede atascarse. Los motores de buje de alta potencia (500W-750W) intentan compensarlo con fuerza bruta. Con carga, si se detiene en una colina, una bicicleta con motor de buje puede requerir un fuerte empujón del acelerador y algo de pedaleo para ponerse en marcha de nuevo, mientras que una mid-drive puede simplemente reducir la marcha y acelerar.
2. Subida de pendientes y transporte de cargas:
Esto es crucial para las bicicletas de carga.
- Mid-Drive: Reina en las cuestas. Utilizando las marchas de la bicicleta, incluso una mid-drive de 250W puede subir pendientes sorprendentemente empinadas con carga, aunque lentamente, sin sobrecalentarse . Son la mejor opción para las ciudades muy montañosas. Las bicis de tracción central también mantienen una mejor eficiencia bajo carga; no agotan la batería tan rápidamente en las cuestas porque puedes reducir la marcha y mantener el motor en su rango óptimo de RPM.
- Motor de cubo: Para subidas suaves a moderadas, un motor de buje con potencia suficiente va bien. De hecho, en subidas cortas e intensas, un buje de alta potencia puede acelerar rápidamente. Pero las subidas prolongadas o muy empinadas revelan sus puntos débiles: el motor puede sobrecalentarse si trabaja duro a baja velocidad durante demasiado tiempo. Muchos motores de buje tienen protección térmica que puede cortar la potencia si se calientan demasiado en una larga colina con una carga pesada. Puede evitarlo acercándose a las cuestas con cierta velocidad o pedaleando con fuerza para mantener la velocidad. Algunas bicicletas de carga con motores de buje utilizan bujes de reducción de engranajes (engranajes planetarios internos en el motor) para aumentar el par motor - por ejemplo, el buje de engranajes de 750W de la RadWagon puede manejar colinas decentes, pero con el tiempo, podría luchar con, digamos, una pendiente de 15% con carga máxima.
3. Arranque desde parado (par vs acelerador):
- Mid-Drive: Cuando está cargada, arrancar desde cero (como en un semáforo) con una mid-drive requiere que vayas en una marcha baja, entonces el motor te asistirá fuertemente mientras pedaleas. Muchos mid-drives también disponen de un sistema de asistencia a la marcha que puede ayudar a arrancar la bicicleta. Suele ser eficaz: estos sistemas suelen ofrecer el par máximo a cadencias bajas, lo que supone un buen empujón para ponerte en marcha.
- Motor de cubo: Los motores de cubo suelen brillar en el arranque desde parado en terreno llano, especialmente si hay acelerador. Basta con pisar el acelerador y arrancar, sin necesidad de cambiar de marcha. Esto resulta muy práctico en ciudad. Sin embargo, en una pendiente, un arranque a baja velocidad es duro para un motor de buje; usar mucho acelerador desde un punto muerto en una colina con carga puede calentarlo y se siente un poco lento hasta que gana RPM. Lo ideal es dar unas cuantas pedaladas para ayudarlo.
4. Mantenimiento y durabilidad:
- Mid-Drive: Ejerce fuerza a través de la cadena y los engranajes, por lo que esos componentes se desgastan más rápidamente. Sustituirá las cadenas, los cassettes o las transmisiones por correa más a menudo si aplica con frecuencia toda la potencia del motor (especialmente con cargas pesadas). Además, las transmisiones intermedias tienen más piezas móviles que interactúan con la transmisión de la bicicleta. Sin embargo, las unidades de transmisión central son muy duraderas. Están selladas y requieren poco mantenimiento directo (tal vez un cambio de piñón cada pocos miles de km). La contrapartida es un mayor desgaste de la transmisión. La rotura de una cadena en una transmisión central es un inconveniente, ya que sin cadena también se pierde la transmisión del motor.
- Motor de cubo: No estresa la cadena (ya que no la atraviesa). Por lo tanto, la cadena y los engranajes duran lo mismo que en una bicicleta normal, o incluso más si tiendes a ir por inercia con la potencia del motor. Sin embargo, los motores de buje implican más tensión en los radios y la rueda . Una rueda de motor de buje trasero muy cargada puede desajustarse o romper un radio si no se construye y mantiene correctamente. Así que de vez en cuando puede ser necesario revisar la rueda. El motor en sí no suele necesitar mantenimiento; tal vez después de mucho tiempo los engranajes internos podrían necesitar relubricación o un cambio de rodamientos, pero eso es raro y muchos motores de buje recorren miles de kilómetros sin problemas. Si algo falla, los motores de buje suelen ser más fáciles/baratos de sustituir en su conjunto.
5. Peso y equilibrio:
- Mid-Drive: El peso central y bajo mantiene equilibrado el manejo de la moto. Esto es ideal para las bicicletas de carga, porque es posible que la distribución del peso ya sea inusual (niños en el cofre delantero o en el portaequipajes trasero). La transmisión central no desequilibra aún más la bicicleta. Esto mejora la estabilidad, especialmente a bajas velocidades o al caminar con la bicicleta. También simplifica el mantenimiento de las ruedas o los neumáticos pinchados (las ruedas son ruedas normales sin motor).
- Motor de cubo: Añade un peso significativo a la parte delantera o trasera. Un motor de buje trasero más carga en la parte trasera puede hacer que la bicicleta sea más pesada en la parte trasera, lo que podría afectar a la tracción en la rueda delantera al girar o frenar. Un buje delantero en una bicicleta con caja añade peso a la dirección. Sin embargo, una ventaja es que el peso está en los ejes de las ruedas, bajando ligeramente el centro de gravedad también, pero no tan idealmente colocado como el medio. En el caso de una bicicleta de cola larga con buje trasero, se puede notar cierto efecto de cola de pez si se pasa por baches a gran velocidad con una carga pesada en la parte trasera. Dicho esto, los sistemas de buje simplifican el resto de la moto (sin soportes adicionales para el motor, etc.).
6. Ruido: Los motores intermedios (especialmente Bosch/Yamaha) emiten un ligero zumbido que aumenta con la cadencia de pedaleo, generalmente silencioso, pero audible en los modos Turbo o cuando se trabaja duro. Los motores de buje, especialmente los de engranajes, también emiten un zumbido a baja velocidad y luego se vuelven casi silenciosos a velocidad de crucero. Los bujes de transmisión directa son casi silenciosos, pero son poco comunes en las bicicletas de carga debido a su menor par a baja velocidad.
7. Coste: Las bicicletas eléctricas de tracción central suelen ser más caras. Los motores cuestan más y la integración es más compleja. Las bicicletas de carga con motor de buje (como algunos modelos básicos) pueden ser significativamente más baratas sin dejar de ofrecer utilidad. Si el presupuesto es un factor importante y el terreno es moderado, una bicicleta de carga con motor de buje puede ser una buena elección. Si el dinero no es problema o las cuestas son grandes, normalmente se prefieren las de tracción central.
8. Recomendaciones de casos de uso:
- Si vive en un zona muy montañosa o si tiene previsto transportar cargas pesadas de forma sistemática (niños, entregas) por pendientes, un la bicicleta de carga de tracción central es probablemente la mejor opción . La eficiencia y el par motor merecen la pena. Además, si valoras una experiencia de pedaleo más "parecida a la de una bicicleta" y piensas mantenerla, la transmisión central te vendrá como anillo al dedo.
- Si circula principalmente por calles urbanas llanas, haciendo recados de arranque y paraday desea simplicidad (o uso del acelerador, cuando sea legal), un la bicicleta de carga con motor de buje puede ser muy práctica . Es como tener una asistencia rápida al girar el acelerador para cruzar a toda velocidad un cruce con la compra. Además, si quieres minimizar el mantenimiento de tu transmisión, el buje es atractivo.
9. Redundancia: Un aspecto interesante: si el motor o la cadena fallan en una bicicleta de transmisión central, tendrás que pedalear con una bicicleta pesada y cargada (¡algo difícil!). En una bicicleta con motor de buje, si el motor falla, puedes seguir pedaleando (aunque los motores de buje suelen tener algo de resistencia, pero los bujes con engranajes giran libremente sin problemas). Por el contrario, si se rompe la cadena en una bicicleta con motor de buje, podrías seguir usando el acelerador para volver a casa cojeando, ya que el motor acciona la rueda directamente.
Conclusión: En el caso de las bicicletas de carga, muchos expertos se inclinan por las de propulsión central debido a las exigencias de peso (de ahí que la mayoría de los modelos de carga de gama alta tengan propulsión central). Pero las bicicletas de carga con motor de buje tienen su lugar y muchos usuarios satisfechos: simplifican la conducción en la ciudad y cuestan menos. En definitiva, mejor es lo que se ajusta a sus necesidades diarias: tracción central para la máxima versatilidad y destreza en cuesta Motor de buje para una conducción urbana sencilla y fiable con menos esfuerzo de cambio. . Ambos pueden manejar carga, pero lo hacen con estilos diferentes.
Cómo elegir la potencia de motor adecuada para su terreno
Elegir la potencia de motor adecuada para tu terreno es crucial para disfrutar de una experiencia agradable en e-cargo biking. Aquí tienes una guía paso a paso desde mi punto de vista, tras haber asesorado a muchos clientes de Regen, sobre cómo adaptar la potencia del motor al entorno por el que vas a circular:
1. Evalúe su perfil del terreno: Comience por evaluar honestamente el grado de accidentado o llano de su zona. ¿Se trata de un suburbio llano, de colinas onduladas o de calles empinadas al estilo de San Francisco? Ten en cuenta también las condiciones típicas del viento (los vientos fuertes en contra actúan como colinas). En terrenos mayoritariamente llanos, puedes utilizar fácilmente una potencia más baja (250 W). Para las cuestas, especialmente las frecuentes o largas, necesitará más par motor y posiblemente más potencia.
2. Conozca los límites legales en su región: En Europa y el Reino Unido, las e-bikes estándar están limitadas a 250W continuos y 25 km/h de asistencia. Si ese es tu caso, a menudo tendrás que elegir entre distintos sistemas de 250W (así que céntrate en el par y la calidad). En EE.UU., puedes tener opciones de hasta 750 W para uso legal en la calle. Así que la decisión podría ser: ¿necesito esos 750W o son suficientes 500W? Depende del terreno. Por ejemplo, si te encuentras en una ciudad de EE.UU. con cuestas empinadas (Seattle), una moto de 750W podría ofrecer una conducción más suave cuesta arriba que una de 500W, especialmente con carga.
3. Considere su carga: El terreno y la potencia del motor van de la mano con el peso que transportas. Si transporta con frecuencia carga de gama alta (niño + compras, o varios niños), inclínese por un motor más potente o con mayor par motor. Un mid-drive de 250W puede soportarlo pero puede ser lento en cuestas muy empinadas . Si es legal, un 500W o 750W podría estar garantizado para cargas pesadas en colinas para mantener la velocidad sin sobrecalentarse.
4. Comprender el par motor frente a la potencia: Para terreno de escalada, par (Nm) es más importante que la potencia nominal. Algunos motores de 250W (mid-drives) tienen un par de 80 Nm y suben muy bien. Algunos motores de buje de 500W pueden tener sólo 50 Nm y podrían tener problemas similares en las subidas empinadas. Por tanto, fíjate en las especificaciones de par. Si tu terreno es montañoso, busca un motor con al menos ~70 Nm de par. Para terreno llano, el par es menos crítico - incluso un buje de 40 Nm irá bien cuando no estés luchando mucho contra la gravedad.
5. Si es mayoritariamente plana: Un sistema de 250W (hub o mid) suele ser suficiente. En este caso, la potencia de motor adecuada puede ser simplemente la estándar, ya que una mayor potencia no supondrá una gran diferencia, salvo una mayor velocidad máxima (si está permitida) o aceleración. En terreno llano, incluso con carga, estás superando principalmente la resistencia a la rodadura y algo de viento. Ejemplo: Holanda es llano, y 250W mediados de unidades con 50-60 Nm de par manejar bicicletas familiares bien. Podrías elegir un motor de buje de 500W en las llanuras de EE.UU. si quieres un poco más de empuje o usar el acelerador, pero no es una necesidad para terreno llano.
6. Si es mixto o algunas colinas: Si tienes cuestas moderadas de vez en cuando, un mid-drive de 250W de calidad probablemente será suficiente (pueden alcanzar picos más altos cuando sea necesario) . Pero si se trata de un sistema más barato, o simplemente quieres una amortiguación extra, un motor de 350W-500W podría darte tranquilidad para esas cuestas. En EE.UU., las e-bikes de clase 1 con 500 W son habituales y soportan bien las cuestas moderadas, sobre todo si el ciclista añade algo de pedaleo.
7. Si es muy accidentado: Aquí es donde tienes que pensar en la potencia máxima permitida. En la UE, seguirás usando 250 W, pero tendrás que elegir un propulsor central con un par elevado (como Bosch/Yamaha) y quizá una configuración de doble batería para poder usar el modo Turbo con frecuencia. En lugares como Suiza o ciudades muy empinadas del Reino Unido (por ejemplo, partes de Bristol, Sheffield), la gente todavía utiliza mid-drives de 250W pero reducen la marcha y a menudo optan por motores específicos para carga (Bosch Cargo Line). Si tienes la opción (en zonas de regulación más libre) y muchas colinas empinadas, un mid-drive de 750W o un potente buje como el Bafang 750W podría estar justificado. Esta potencia extra mantendrá una velocidad más alta en las cuestas y funcionará más fresca al hacerlo. Por ejemplo, si quieres subir una pendiente de 10% a 20 km/h con carga, 750W podrían hacerlo donde 250W lo harían a 10 km/h. Ten en cuenta también las cuestas muy empinadas o las cuestas cortas: un motor grande puede subir con fuerza bruta, mientras que con uno pequeño tendrás que pedalear de verdad.
8. Elija en función del mínimo común denominador: Esencialmente, planifique la peor pendiente a la que se enfrente habitualmente. Elige un sistema de motor que pueda afrontarla sin problemas. Es mejor tener algo de margen. Si lo peor a lo que te enfrentas es un paso elevado de la autopista o una pendiente suave, no necesitas una gran potencia. Si se trata de un cuarto de milla de pendiente 12% cada día, inclínate hacia arriba.
9. Eficiencia y autonomía: Los motores de mayor potencia pueden agotar la batería más rápido, especialmente si usas esa potencia con frecuencia (aunque si acorta el tiempo de ascenso, podría igualarse). Ten en cuenta que un motor de 750 W a plena potencia consume energía rápidamente. Si el terreno lo exige, está bien, pero asegúrate de tener una capacidad de batería adecuada.
10. Prueba de conducción si es posible: No hay nada mejor que sentirlo. Si puedes probar una 250W frente a una 500W en tu terreno, hazlo. Algunos ciclistas encuentran que los mid-drives de 250W son más que adecuados incluso en cuestas porque utilizan bien las marchas. Otros prueban un recorrido con carga y dicen "hmm, quiero un poco más de velocidad en esta cuesta" - entonces saben que deben optar por un motor más grande o un cambio de marchas diferente.
11. Considerar las clases y modalidades de bicicletas eléctricas: Si estás en una región con Clase 1 (20 mph sin acelerador), Clase 3 (28 mph de asistencia) - una Clase 3 suele tener un consumo de energía más alto para alcanzar velocidades más altas. Si tu terreno incluye tráfico rápido o quieres ir a 25 km/h+ incluso en pendientes, un sistema de mayor potencia (500W+) lo conseguirá. Para un ritmo pausado, una potencia inferior está bien.
Ejemplos de situaciones:
- Ciudad con cuestas cortas y empinadas (como algunos barrios): a Accionamiento central de 250 W y alto par se elige por su capacidad de engranaje.
- Zona rural con largas pendientes graduales y tal vez grava: tal vez un Cubo de 500 W podría ser suficiente, ya que las pendientes no son muy pronunciadas, pero sí largas (la potencia extra se encarga de la duración).
- Ciudad extremadamente empinada: tal vez considerar una unidad central del mercado de accesorios (como Bafang BBS02 750W) si es legal, o una bicicleta de carga con un motor modelo "Mountain" (algunas marcas etiquetan su versión de alto par como "para terrenos accidentados").
Conclusión: Adapta el motor al terreno:
- Plana = potencia estándar (250 W UE / 500 W EE.UU.) está bien.
- Colinas onduladas = nivel estándar a medio (250W medio o 500W buje).
- Colinas empinadas con frecuencia = par alto 250W medio en la UE, o 750W clase en EE.UU..
- Terreno extremo o todoterreno = posiblemente incluso más alto (1000W medio) si se permite, pero eso está más allá del uso típico.
Recuerda que el par motor y las marchas son tan importantes como los vatios. Asegúrate siempre de que la bicicleta dispone de marchas cortas adecuadas para las cuestas, ya que a veces pueden compensar una menor potencia. En caso de duda, opta por un poco más de potencia para el terreno: es mejor contar con la asistencia y no necesitarla a tiempo completo que pasar apuros.
Explicación de la relación entre capacidad de la batería, carga y autonomía
La capacidad de la batería, la carga y la autonomía están interrelacionadas de forma directa: cuanto más peso lleve la moto (carga), más energía consumirá de la batería por kilómetro, reduciendo la autonomía . Y cuanto mayor sea la capacidad de la batería (medida en vatios-hora), más energía tendrás disponible para contrarrestarla y llegar más lejos. Desglosémoslo:
1. Capacidad de la batería (Wh) Conceptos básicos: La capacidad de la batería en Wh (vatios-hora) es como el tamaño del depósito de combustible. Una batería de 500 Wh puede suministrar 500 vatios de potencia durante 1 hora (en teoría). Si consume 250 vatios, dura 2 horas, etc. Ahora bien, gama (distancia) es la distancia que se recorre con esa energía. Si tu bici consume una media de 20 Wh por km, una batería de 500 Wh rinde unos 25 km. Si utiliza sólo 10 Wh por km, obtendrías 50 km. ¿Qué influye en los Wh por km? Un factor importante es el carga y el esfuerzo asociado para mover esa carga.
2. Efecto de la carga en el consumo de energía: Cuando llevas más peso (ya sea carga o incluso un ciclista más pesado), el motor de la moto debe ejercer más fuerza para mantener la velocidad, especialmente al acelerar o subir. Esto se traduce en un mayor consumo de energía de la batería. Por ejemplo, imagina que circulas por terreno llano a 20 km/h: sin carga, puede que el motor sólo necesite una potencia de 100 W (a la que tú contribuyes un poco). Si le pones 50 kg de carga, puede que necesite 150 W para superar la fricción y el peso adicionales. Con el tiempo, esos 50W extra consumirán la batería más rápidamente. Hay un... (continúa) ...
2. Efecto de la carga en el consumo de energía: Cuando llevas más peso (carga o pasajeros), el motor de la moto debe trabajar más para mantener la velocidad, especialmente durante la aceleración y cuesta arriba. Esto se traduce en un mayor consumo de energía de la batería, lo que reduce la autonomía. Por ejemplo, subir una cuesta con una carga pesada puede requerir que el motor produzca muchos más vatios que en la misma cuesta sin carga, consumiendo más vatios-hora por kilómetro. Una regla aproximada: por cada 45 kg (100 lbs) adicionales de carga, la autonomía disminuirá en 10-20%. . En la práctica, si normalmente recorres 50 km con una sola carga, llevar una gran carga podría reducir esa distancia a unos 40 km, ya que el motor consume más energía por distancia. Esta es la razón por la que a menudo verás que tu estimación de autonomía desciende cuando la moto está completamente cargada (o por la que los ciclistas con sillitas para niños notan que las barras de la batería caen más rápido en los trayectos montañosos).
3. La capacidad de la batería mitiga el impacto de la carga: Una batería más grande (con más Wh) te da más amortiguación para soportar el consumo extra de las cargas pesadas. Supongamos que el consumo pasa de 10 Wh/km a 15 Wh/km debido a la carga. Con una batería de 500 Wh, la autonomía pasa de 50 km (a 10 Wh/km) a unos 33 km (a 15 Wh/km). Pero si tuvieras una batería de 750 Wh, ese mismo viaje con carga pesada podría recorrer ~50 km (750/15). Por tanto, las baterías más grandes compensan eficazmente el consumo adicional de las cargas pesadas. Muchas bicicletas de carga ofrecen baterías dobles por este motivo: al llevar niños/mercancías a menudo, agradecerás tener doble capacidad para mantener una buena autonomía.
4. Estilo de conducción y nivel de asistencia: El uso de la asistencia está relacionado con esto. Si llevas una carga y además utilizas el modo Turbo constantemente, estás golpeando doblemente la batería (alta asistencia + alto peso). Por el contrario, un conductor cuidadoso en modo Eco puede suavizar el impacto del peso aportando más potencia humana. Pero siendo realistas, con una carga pesada es posible que dependas de una asistencia más alta, por lo que es aconsejable tener una batería de sobra.
5. Ejemplo real: Pongamos números. Tengo una batería de 500 Wh en mi bicicleta de carga:
- Yo solo (sin carga), en llano, consumo entre 8 y 10 Wh/km, lo que da una autonomía de 50-60 km.
- Con dos niños y colinas, he visto aumentar el consumo a ~15-20 Wh/km. Eso reduce la autonomía a ~25-33 km.
- Cuando añadí una segunda batería (total 1000 Wh), esa misma ruta de carga pesada (15-20 Wh/km) ahora puede alcanzar ~50-66 km antes de agotarse . Así que la carga redujo efectivamente a la mitad mi autonomía con una batería, pero la segunda batería la volvió a subir.
6. Planifique en consecuencia: Si sabes que estarás a menudo al máximo de carga o cerca de ella, considera una bicicleta con una batería más grande o la opción de añadir una segunda. Así te asegurarás de no quedarte corto de autonomía. Por el contrario, si rara vez llevas carga o solo recorres distancias cortas, puede que no necesites la batería más grande disponible.
7. No olvides el viento y el terreno: Estos factores actúan de forma similar a la carga adicional. Un fuerte viento en contra o muchas cuestas aumentarán el consumo de energía (como si la moto "se sintiera" más pesada). Por lo tanto, también reducen la autonomía, y una batería más grande también ayuda en este caso. Todo se acumula: una carga pesada + colinas + viento + asistencia alta se combinarán para consumir mucha energía.
Conclusión: La capacidad de la batería, la carga y la autonomía tienen una relación directa: una mayor carga aumenta el consumo de energía y reduce la autonomía, pero una batería de mayor capacidad proporciona más energía para contrarrestarlo, ampliando la autonomía. Interprete siempre las cifras de autonomía del fabricante teniendo en cuenta su caso de uso: estas estimaciones suelen suponer un determinado peso del ciclista y un determinado nivel de asistencia. Si superas ese peso o utilizas una asistencia mayor, la autonomía será menor. Lo bueno de las bicicletas eléctricas de carga es que puedes llevar muchas cosas, pero conocer el impacto en tu batería te ayudará a gestionar tus trayectos (quizá llevar un cargador para los viajes más largos o invertir en una segunda batería). En resumen: grandes cargas = más Wh/km; gran batería = más km.