¿Por qué es importante el par motor en las bicicletas eléctricas de reparto?

Tabla de contenido
un hombre y una mujer junto a una bicicleta

En Regen, trabajamos estrechamente con profesionales de la entrega en el último kilómetro en toda Europa y Estados Unidos, y hay un tema que surge una y otra vez: par motor. Tanto si entregas comida, comestibles o paquetes, el par motor afecta directamente al rendimiento de tu bicicleta eléctrica en el mundo real, desde subir cuestas empinadas con una carga completa hasta acelerar suavemente desde los semáforos.

Par de aprietemedido en Newton-metros (Nm), es la fuerza de rotación producida por el motor. Cuanto mayor sea el par motor, más fácil será transportar cargas pesadas, realizar trayectos con paradas y arranques y mantener el impulso en pendientes difíciles. En este artículo explicaremos cómo influye el par motor en el rendimiento de las entregas, compararemos motores de buje frente a motores mid-drivey le ayudarán a elegir el nivel de par adecuado para sus necesidades específicas de suministro.

Los repartidores urbanos confían en bicicletas eléctricas con el par adecuado para transportar alimentos y paquetes de forma eficiente por las calles de la ciudad.

En los escenarios de suministro, un par elevado se traduce en dos grandes ventajas: escapadas rápidas desde un punto muerto y escalada segura. Un motor con mayor par motor le dará más potencia desde un punto muerto (por ejemplo, el lanzamiento en un semáforo en verde) y también le ayudará a subir cuestas más rápido y durante más tiempo sin esforzarse. Por el contrario, un motor de bajo par puede tener problemas cuando la moto está cargada con la carga de un mensajero, especialmente en pendientes o al arrancar y parar repetidamente en el tráfico. Estas son las áreas prácticas en las que el par marca la diferencia para los mensajeros:

Beneficios del par en. Entrega de bicicletas eléctricas

Subida de pendientes con cargas pesadas:

Los repartidores urbanos se enfrentan a menudo a terrenos accidentados (piense en las empinadas calles de San Francisco o en los puentes de las ciudades europeas). El par motor es la fuerza que ayuda a una bicicleta eléctrica a superar estas pendientes. Un motor de alto par puede generar la fuerza necesaria para arrastrar tanto al ciclista como a la carga cuesta arriba sin calarse. De hecho, muchos motores mid-drive de las e-bikes de carga de calidad proporcionan alrededor de 75-85 Nm de par específicamente para hacer frente a pendientes pronunciadas con facilidad . Por ejemplo, el motor Bosch Cargo Line mid-drive (85 Nm) de la bicicleta de carga Tern GSD "sube cada colina con facilidad," incluso con carga pesada. Por el contrario, los motores de buje de par inferior (normalmente 40-50 Nm en las bicicletas eléctricas básicas) pueden ralentizar el pedaleo u obligar al ciclista a pedalear con fuerza en tramos empinados. Los mensajeros en zonas montañosas citan sistemáticamente el valor de un motor con par: significa menos esfuerzo de pedaleo y subidas más rápidas y fiables cuando llevan comida o paquetes.

Aceleración y eficiencia Stop-Start:

El trabajo de reparto está lleno de paradas y arranques: cada recogida, bajada, semáforo o señal de stop significa detenerse y volver a acelerar. Las bicicletas eléctricas con un par motor más alto destacan en este escenario al proporcionar un fuerte aumento de potencia a bajas velocidades. Esto proporciona aceleración bajo cargaUn motor sensible con un buen par motor hace que la moto sea más fácil de conducir. Un motor sensible con un buen par motor hace que sea más fácil de "pasar el tráfico a toda velocidad" cuando sea necesario y circular por las calles más transitadas de la ciudad sin sensación de lentitud. En particular, los motores de tracción central con sensores de par destacan en este aspecto: detectan la intensidad del pedaleo y aplican la potencia al instante, lo que se traduce en un despegue suave pero enérgico en cada semáforo en verde. Por ejemplo, el motor central de alto par de la Tern GSD ofrece "apoyo extra a bajas cadencias para salir de la línea"Esto significa que ayuda a arrancar la bicicleta desde un punto muerto, incluso si se pedalea lentamente con carga. Por otro lado, si el motor de una e-bike tiene un par motor más bajo, un mensajero experimentará arranques más lentos y puede que tenga que reducir marchas con más frecuencia para ponerse en marcha. En un tráfico denso con paradas frecuentes, ese retraso puede suponer una pérdida de tiempo (y de ingresos), por lo que el par motor contribuye directamente a la eficiencia de las paradas y arranques.

Bicicleta de carga eléctrica Regen 02

Bicicleta de carga eléctrica Regen 02

¿Busca una lavadora de carga frontal compacta y personalizable para su marca?

Probado por TÜV en proyectos personalizados anteriores. Modelo disponible públicamente: configurable, probado y listo para escalar.

Capacidad de carga y tracción:

El par también influye en la capacidad de una bicicleta eléctrica para soportar el peso y mantener la tracción. Un motor potente y rico en par puede manejar mejor el masa añadida de carga (pizzas, comestibles, paquetes) sin abrumar el rendimiento de la bicicleta. Puede arrancar suavemente sin requerir una fuerza excesiva de pedaleo por parte del conductor. Además, al arrancar en una pendiente o en una carretera resbaladiza, el fuerte par motor en la rueda ayuda a mantener el impulso, reduciendo la posibilidad de calarse. Algunas bicicletas eléctricas emplean incluso motores dobles para maximizar el par y la tracción. Por ejemplo, los motores de doble buje (con un motor en ambas ruedas) pueden distribuir la potencia y ofrecer estabilidad a las cuatro ruedas motrices, lo que resulta útil para mantener el impulso en las subidas. Sin embargo, son más pesados y consumen más batería, por lo que la mayoría de los repartidores se decantan por un único motor con par suficiente. Lo más importante es que un par motor adecuado garantice que la e-bike se mantiene firme y con capacidad de respuesta, en lugar de atascarse bajo carga.

En resumen, el par motor es la fuerza que sustenta la potencia de una e-bike. rendimiento práctico para trabajos de reparto. Como dice sucintamente una guía de bicicletas eléctricas: "El par motor describe la potencia disponible a bajas velocidades: un par motor más alto proporciona más potencia desde un punto muerto y ayuda a subir cuestas más rápido".. Para un ciclista de reparto, eso significa arranques más rápidos, cuestas más fáciles y mantener la velocidad con una carga completa. A continuación, compararemos cómo los diferentes tipos de motor proporcionan par y lo que esto significa para el uso en el mundo real.


Motores de cubo vs. motores centrales: Par y rendimiento

Una de las mayores opciones en e-bikes es entre accionamiento por buje motores y transmisión intermedia motores. Cada diseño afecta a la forma en que el par motor se entrega y es percibido por el piloto, especialmente en condiciones exigentes como las entregas. Desglosemos las diferencias:

Motores de cubo están integrados en la rueda (normalmente la trasera) y aplican el par directamente sobre ella. En EE.UU., muchos repartidores prefieren los motores de buje por su sencillez y la posibilidad de utilizar un acelerador para una aceleración instantánea desde parado, especialmente útil cuando se está cargado o atascado en el tráfico. Un motor de buje de 750 W puede proporcionar hasta 90 Nm de parsuficiente para subidas cortas y trayectos urbanos. Sin embargo, en subidas largas o empinadas, pueden sobrecalentarse o agotar la batería rápidamente. Esto se debe en gran parte a que no pueden aprovechar el engranaje de la bicicleta, a diferencia de los mid-drives. Hemos tratado esta distinción técnica con más detalle en nuestro artículo sobre la diferencias entre motores de transmisión directa y motorreductores de cubo.

Por otro lado, motores de transmisión intermedia se sientan en la manivela e impulsan la bicicleta a través de su cadena y engranajes. Este diseño permite que el motor aprovechar toda la gama de marchaslo que significa que puede subir pendientes pronunciadas de forma más eficiente, incluso con sólo 250 W de potencia. Por eso, en regiones como Europa, donde las mariposas están restringidas y los motores están limitados a 250W, los mid-drives son a menudo la opción preferida. Marcas como Bosch y Yamaha, a pesar de ser "250W" nominales, alcanzan regularmente hasta 85 Nm de par motor mediante un engranaje inteligente. Si te interesa saber cómo se traduce el par motor en rendimiento en la conducción real, echa un vistazo a nuestro Preguntas frecuentes sobre el par motor.

¿Qué es el motor Mid?

Las transmisiones medias también ofrecen un sensación de conducción más natural gracias a los sensores de par, y un mejor equilibrio, ya que el motor se sitúa en el centro de la bicicleta. No suelen incluir aceleradores, pero la entrega inmediata de potencia mientras se pedalea lo compensa, especialmente para los repartidores que necesitan un control preciso en el tráfico. Hemos compartido más acerca de cómo estos sistemas se comportan en el uso de la ciudad de parada y arranque en nuestra guía motriz basada en escenariosque puede ayudarle a visualizar la diferencia en función de sus rutas diarias.

En resumen: si su trabajo implica paradas frecuentes, terrenos moderados y valora la sencillez, una bici de buje puede serle útil. Pero si te enfrentas a rutas accidentadas, cargas pesadas y quieres par eficaz a bajas velocidadesun sistema de transmisión central puede merecer la pena. Para más comparaciones técnicas, consulte nuestro artículo completo sobre Mid-Drive vs. Motores de cubo.


Par en los modelos de E-Bike de entrega popular

Los repartidores eligen una gran variedad de bicicletas eléctricas, desde las de carga hasta las plegables y asequibles. Aquí comparamos algunos modelos populares o ilustrativos, centrándonos en su tipo de motor y par motor, para ver cómo se adaptan a su uso en el reparto en el mundo real:

ModeloTipo de motorPar (Nm)Características principalesIdeal para
RadWagon 5Cubo90Bujes traseros con reductora de 750 W; acelerador; buena potencia de arranque; subida moderada de pendientesMensajeros urbanos con pendientes moderadas
Gaviotín GSDAccionamiento central85Bosch Cargo Line; fuerte pedaleo asistido; sube fácilmente cuestas empinadasCargas más pesadas y ciudades accidentadas
Engwe L20Accionamiento central100Motor legal de 250 W; ajustado para un par motor extremo a baja velocidad; cumple la normativa de la UE.Motociclistas de la UE que necesitan par motor por debajo de 25 km/h
Aventon Nivel.2Cubo~50Motor de 500 W; sensor de par; rápido en terreno llano; diseño más ligeroMensajeros de ciudad llana; ciclistas centrados en la velocidad
Hiperescorpión exprimidoCubo~95+1000W pico; sólo acelerador; aceleración muy rápida; pesado y al límite de lo legal en algunas zonas.Usuarios avanzados que necesitan velocidad y fuerza brutas
  • Rad Power RadWagon (motor de cubo, 90 Nm): La RadWagon es una bicicleta eléctrica de carga de cola larga preferida por muchos mensajeros y familias en EE.UU. Utiliza un motor de Motor de buje trasero de 750 W. En la última iteración de la RadWagon 5, Rad Power Bikes ha mejorado el motor para que rinda 90 Nm de par. Se trata de una cifra de par notablemente alta para un motor de buje, y beneficia directamente al uso en el reparto: los conductores afirman que el RadWagon puede arrancar desde parado con rapidez incluso con más de 45 kg de carga, y se desenvuelve razonablemente bien en pendientes moderadas para un motor de buje. El menor diámetro de las ruedas (22 pulgadas) del RadWagon ayuda aún más a multiplicar el par en la rueda, mejorando la subida de pendientes. Con su acelerador, un conductor de RadWagon puede obtener un poco de empuje extra para ponerse en movimiento, lo que es genial cuando se equilibra una carga pesada. Dicho esto, en cuestas muy empinadas o subidas largas, el motor de buje de la RadWagon se ralentizará y consumirá mucha potencia - es eficaz hasta cierto punto, pero no tan "imparable" como una bicicleta de carga de tracción central. Rad Power también equipa sus motores con sensores de cadencia o par básicoAsí que la asistencia es suave, pero no tan instantánea ni con el par motor de las motos de gama alta. Aun así, a un precio asequible y con una gran capacidad de carga, la RadWagon (y su hermana, la bicicleta utilitaria RadRunner) son habituales en el reparto de conciertos, y demuestran que un motor de buje bien ajustado con ~80-90 Nm puede hacer el trabajo para la mayoría de las necesidades urbanas. (Especificación: buje con engranaje de 750 W, ~90 Nm de par motor, acelerador de clase 2 + pedaleo asistido).
Rad Power RadWagon
  • Tern GSD (Mid-Drive, 85 Nm): La Tern GSD es una bicicleta eléctrica de carga compacta muy popular tanto en EE.UU. como en Europa entre quienes necesitan transportar cargas pesadas. Viene con un Motor de accionamiento central Bosch (serie Cargo Line) que ofrece hasta 85 Nm de par motor con pedaleo asistido. Esta bicicleta se cita a menudo como el estándar de oro para el transporte de carga. Para un repartidor, la transmisión central de la GSD significa que puede hacer frente a colinas muy empinadas o rampas de puentes... sin sudar - el par del motor se aplica a través de las marchas, por lo que incluso una pendiente de 15% con una bicicleta cargada es factible bajando a una marcha baja y dejando que el motor genere su par máximo. La revista Bicycling Magazine señala que la GSD "te hace superar cualquier colina con facilidad" y tiene "apoyo extra a bajas cadencias para salir de la línea". destacando cómo su par motor beneficia tanto las subidas como los arranques rápidos. Al ser sólo de pedaleo asistido (Clase 1 en la mayoría de las regiones), el ciclista necesita pedalear, pero el sensor de par garantiza que incluso una ligera presión sobre los pedales se traduzca en un fuerte impulso, ideal para la conducción de parada y arranque. La GSD (y otras bicicletas de carga de propulsión central similares, como la Riese & Müller Load, la Urban Arrow o la Yuba Spicy Curry) suelen incorporar baterías de gran capacidad o configuraciones de doble batería, ya que fomentan un uso de mayor autonomía. En Europa, estas bicicletas de carga de propulsión central respetan el límite de asistencia de 25 km/h, pero dentro de esa velocidad ofrecen todo el par motor, lo que las hace muy capaces para las entregas urbanas (aunque a un precio superior). Muchos servicios profesionales de reparto y servicios postales de Europa utilizan bicicletas eléctricas de carga de tracción central por su fiabilidad y potencia. (Espec: Bosch Cargo Line mid-drive, 85 Nm de par, pedaleo asistido, 400% rider input support).

  • Engwe L20 Cargo E-Bike (Mid-Drive, 100 Nm a 250W): Este es un ejemplo más reciente de Europa/Reino Unido: Engwe (una marca conocida por sus bicicletas eléctricas económicas) ha lanzado la L20, una bicicleta de tracción central con capacidad de carga y un Motor de 250 W con un sorprendente 100 Nm de par . Esto demuestra que el diseño de la transmisión central puede lograr un par elevado incluso dentro de los límites de potencia de la UE. En una reseña de YouTube realizada por un repartidor, se elogiaba la capacidad escaladora de la Engwe L20, que podía hacer frente a empinadas cuestas urbanas gracias a ese par y a una gama de marchas adecuada. Este tipo de modelo está dirigido a mensajeros y pequeñas empresas europeas que quieren una bicicleta potente para subir cuestas sin infringir la legislación sobre bicicletas eléctricas. Aunque 100 Nm es un valor atípico en esta clase (la mayoría de las motos de tracción central tienen entre 50 y 85 Nm), demuestra que el par puede ajustarse mediante el engranajeEl motor probablemente utiliza un engranaje reductor interno para maximizar el par a baja velocidad. La contrapartida puede ser una velocidad máxima más baja o una pérdida de asistencia más rápida a partir de 25 km/h, pero para trayectos urbanos es un compromiso razonable. (Especificación: Accionamiento central de 250 W, ~100 Nm de par, pedaleo asistido con sensor de par).

  • Aventon Level.2 (motor de cubo, ~50 Nm con sensor de par): No todos los repartidores necesitan una bicicleta de carga: muchos utilizan bicicletas eléctricas de uso diario. La Aventon Level.2 es un modelo muy popular entre los usuarios de Uber Eats en EE. Motor de buje trasero de 500 W con un sensor de par integrado. Su par motor es de unos 50 Nm (estimado, ya que Aventon no publica una cifra exacta, pero los informes de usuarios y modelos similares sugieren ~50-60 Nm). Este nivel de par en una e-bike ligera (~60 libras) es suficiente para colinas moderadas y una aceleración enérgica en terreno llano. A los motoristas les gusta la Level.2 por su equilibrio entre precio y prestaciones: puede "aplanar esas colinas" hasta cierto punto y ofrece una entrega de potencia más suave gracias al sensor de par. Sin embargo, en comparación con los verdaderos transportadores de carga, un motor de buje de 50 Nm tendrá dificultades en pendientes muy pronunciadas, especialmente si el ciclista lleva una mochila pesada. Muchos usuarios de la Level.2 que realizan entregas señalan que evitan las rutas más empinadas o añaden un esfuerzo extra de pedaleo en las cuestas. Por otro lado, la bicicleta tiene una mayor velocidad máxima de asistencia (28 mph en Clase 3), que es útil para cubrir distancias rápidamente. Esto ilustra un punto en el par motor frente a la velocidad: la Level.2 da prioridad a la velocidad (y está preparada para ello) sobre el par motor bruto, lo que conviene a los mensajeros de ciudad llana. (Especificación: buje de 500 W, est. ~50 Nm, Clase 3 hasta ~45 km/h, sensor de par PAS).

  • Juiced HyperScorpion (motor de cubo, 95+ Nm): Para poner un ejemplo en el extremo de alta potencia, la HyperScorpion es una bicicleta eléctrica de tipo ciclomotor utilizada a menudo por repartidores en lugares como Nueva York. Tiene un Motor de buje de 1000 W pico con un par motor superior a 95 Nm. Esta moto puede acelerar extremadamente rápido y subir cuestas sólo con el acelerador, pero técnicamente es un área gris en la legalidad debido a la potencia y la velocidad. Algunos mensajeros eligen estos modelos por su rendimiento bruto (pueden alcanzar más de 50 km/h y transportar carga con facilidad), pero sacrifican algo de maniobrabilidad (pesan unos 45 kg) y agotan la batería rápidamente. En Europa no está homologado para circular por la calle y en EE.UU. sólo cabe en la clase 2/3 si se configura adecuadamente. El elevado par motor es un arma de doble filo: es excelente para la velocidad y la potencia, pero también puede dañar los componentes y requiere frenos potentes y una estructura robusta para manejarlo. (Espec: Motor de cubo ~1000W, ~95 Nm de par, acelerador + pedaleo asistido, diseño de ciclomotor).

Como muestran estos ejemplos, hay gama de salidas de par en bicicletas eléctricas de reparto. Las bicicletas enfocadas al transporte de mercancías suelen tener 80 Nm o más para garantizar que pueden gestionar cargas pesadas (a menudo con transmisión central para aprovechar ese par de forma eficiente), mientras que las bicicletas eléctricas de uso diario y asequibles pueden tener entre 40 y 60 Nm, lo que está bien para entregas más ligeras en terrenos más llanos. A la hora de elegir una bicicleta eléctrica para el reparto, los usuarios deben sopesar lo siguiente par vs. velocidad vs. costeLas transmisiones intermedias de par más elevado suelen ser más caras, pero ofrecen mayor potencia a baja velocidad y mejor capacidad en pendientes; las transmisiones de buje ofrecen más velocidad por dólar y suelen incluir aceleradores, pero pueden retrasarse en pendientes pronunciadas o con cargas pesadas.

Experiencias reales de mensajería

Para fundamentar este debate, ¿qué opinan los pilotos que entregan sus motos sobre el par motor y el rendimiento del motor? Los comentarios del mundo real suelen reflejar las especificaciones:

  • Elogio de la unidad central: Los mensajeros que han utilizado bicicletas eléctricas de tracción central suelen elogiar la facilidad con la que superan las cuestas y lo natural que resulta la asistencia. En los foros, un ciclista de una ciudad montañosa señaló que su bicicleta de tracción central "podía subir prácticamente cualquier cosa con la marcha engranada, y hacía que las colinas largas parecieran llanas". La consistencia de la potencia fue una gran ventaja: el motor no se sobrecalentaba ni se apagaba en subidas prolongadas, como ocurría con algunos motores de buje. Muchos también señalan la ventaja de peso equilibrado y un manejo más sencillo de las motos de tracción central, lo que puede marcar la diferencia cuando se circula entre el tráfico con una carga pesada (no hay peso del motor en la rueda que desajuste la dirección). La ausencia de acelerador en la mayoría de las motos de tracción central no es un impedimento para estos pilotos, ya que el sensor de par responde a cualquier presión sobre el pedal, proporcionando un empuje casi inmediato al arrancar desde parado. De hecho, algunos lo describen como la sensación de tener "piernas biónicas"Cuanto más se pedalea, más acelera la bicicleta, de forma suave y predecible, lo que resulta muy útil en el tráfico lento del centro de la ciudad.
  • Ventajas de la transmisión por buje y del acelerador: Por otra parte, muchos ciclistas de reparto en Norteamérica prefieren las bicicletas de buje por su simplicidad y acelerador. Una situación habitual es la de un mensajero con una mochila pesada o una caja de reparto que agradece poder arrancar desde el reposo utilizando el acelerador durante un segundo para que la bicicleta ruede y, a continuación, pedalee. Esto es más fácil para las rodillas y evita el tambaleo al empezar con peso. Un ciclista que hace Uber Eats en una bici con motor de buje dijo que el acelerador "es un salvavidas cuando estoy agotado al final de un largo turno o cuando necesito cruzar rápidamente un cruce". Los bujes con un par decente (por ejemplo, 50-80 Nm) suelen considerarse suficientes en las calles de la ciudad: los motoristas afirman que pueden seguir el ritmo del tráfico y superar sin problemas las pendientes suaves. Pero algunos han aprendido por experiencia que no todos los motores de buje son igualesUna bicicleta eléctrica barata con un motor de bajo par puede atascarse en las pendientes, obligando al ciclista a desmontar o a pedalear mucho. Por el contrario, las que tienen un buje de mayor par (como las bicicletas Rad y Juiced mencionadas) se sienten casi como pequeños ciclomotores, capaces de "pasar el tráfico a toda velocidad" y mantener alrededor de 20 mph incluso con algo de carga . También hay que tener en cuenta la asequibilidad y el mantenimiento: los mensajeros mencionan que sustituir una rueda con motor de buje o un controlador es relativamente barato, mientras que los sistemas de transmisión central (Bosch, Shimano, etc.) pueden ser costosos de reparar si algo va mal. Para un ciclista en un entorno urbano difícil (baches, posibles colisiones, gran kilometraje), esto es un factor a tener en cuenta. "caballo de batalla que puedo arreglar fácilmente".
  • Diferencias entre Europa y Estados Unidos: Los repartidores europeos suelen utilizar bicicletas de carga proporcionadas por las empresas o sus propias bicicletas eléctricas, que suelen ser de 250W. Comentan que estas bicicletas tienen mucho par motor para el uso en ciudad - los sistemas Bosch/Yamaha "lánzate con fuerza hasta el límite de 25 km/h, luego estás por tu cuenta". La frustración puede ser el límite de velocidad más que el par motor. Aun así, otros han recurrido al tuning o a kits no oficiales de mayor potencia para conseguir más prestaciones (a costa de la legalidad). En Estados Unidos, por el contrario, es habitual ver a repartidores con bicicletas eléctricas más rápidas y potentes (algunas son básicamente ciclomotores eléctricos). El sentimiento general es que Los pilotos estadounidenses disfrutan de potencia y par adicionales para desplazarse rápidamente, mientras que Los pilotos de la UE confían en un uso eficiente del par motor dentro de los límites legales y suelen circular por infraestructuras urbanas más aptas para bicicletas. En cualquier caso, ambos reconocen que el par motor es clave: tanto si se trata de una transmisión central legal de 250 W con 85 Nm en Europa como de un buje de 750 W con 80 Nm en EE.UU., el par motor es lo que pone la carga en movimiento y combate la gravedad.
  • Rangos de par ideales: Cuando se les pregunta, los mensajeros experimentados suelen sugerir que se apunte a como mínimo50-60 Nm de par motor para una conducción urbana eficaz, especialmente si hay cuestas. Esto corresponde a los motores de buje de nivel medio o a las transmisiones medias de entrada. Para cargas más pesadas o ciudades muy empinadas, recomiendan bicicletas de la gama 70-90 Nm (normalmente transmisiones centrales o bujes de alto par). Todo lo que esté por encima de esa gama se considera "salsa" o para casos especiales (como pedicabs o triciclos que transportan grandes cargas). Como dijo un ciclista: "40 Nm pueden estar bien en una bicicleta eléctrica ligera para llanear, pero si llevas bolsas de comida y llegas a una cuesta, desearás más. Acércate a los 80 Nm y las cuestas serán mucho menos intimidantes". Esto concuerda con las categorías de los fabricantes: las bicicletas urbanas ligeras suelen tener unos 40 Nm, mientras que los motores de carga y las eMTB tienen entre 75 y 90 Nm para hacer frente a las demandas más exigentes.
  • Consideraciones sobre la duración de la batería: Otro aspecto práctico que señalan los mensajeros es que el uso de mucho par motor (es decir, conducir con asistencia máxima, afrontar grandes pendientes o utilizar el acelerador con frecuencia) puede agotar la batería más rápidamente. Un par elevado implica un consumo de corriente elevado. Los ciclistas de tracción central mitigan esta situación cambiando de marcha para mantener la eficiencia del motor, mientras que los usuarios de motores de buje simplemente tienen que llevar una batería más grande o una de repuesto. Un ciclista de reparto con accionamiento central señaló que, incluso con muchos arranques y cuestas, su sistema Bosch era lo suficientemente eficiente como para realizar un cambio completo con una sola carga, mientras que la bicicleta de buje de un amigo necesitaba una recarga a mediodía. Por lo tanto, el par motor y la eficiencia van de la mano: un sistema que proporciona par motor de forma inteligente (utilizando la transmisión, los sensores, etc.) puede ahorrar energía. Merece la pena tener esto en cuenta a la hora de elegir una bicicleta para turnos largos: a veces, una transmisión central más cara con un par elevado puede resultar más económica si consume menos batería por kilómetro, reduciendo la necesidad de varias baterías.

¿Qué elegir?

Por todo lo que hemos oído, ciudades, climas y estilos de trabajo...la torsión aparece sistemáticamente como una de las principales prioridades para repartidores profesionales. Pero, ¿cuánto es suficiente? ¿Importa que el par proceda de un motor de buje o de una transmisión central?

Eso es lo que exploraremos a continuación.

En nuestro siguiente post, desglosamos las recomendaciones del mundo real en función del terreno urbano, el peso de la carga y el presupuesto, para que pueda decidir qué nivel de par y tipo de motor se adaptan realmente a su trabajo de reparto.


Referencia

  1. Revista Bicycling - Tern GSD Review (2020): Características de la bicicleta eléctrica de carga Tern GSD, incluida la línea Cargo de Bosch. 85 Nm motor de tracción central que "sube todas las cuestas con facilidad" y proporciona un apoyo adicional a bajas cadencias para arranques rápidos .
  2. Rad Power Bikes - RadWagon 5 Especificaciones: Especificaciones oficiales de la bicicleta eléctrica de carga RadWagon 5, con un Motorreductor de 750 W con 90 Nm de par motor y un acelerador, que ilustran el enfoque de cubo de alto par para transportar cargas pesadas .
  3. ElectricBikeReview.com - Revisión y comentarios del RadWagon 4: Reseña independiente que destaca el rendimiento del motor de buje de 80 Nm del RadWagon. Incluye comentarios de expertos sobre las versiones de la UE frente a las de EE.UU., explicando que los motores de buje de 250 W con especificaciones de la UE tienen un par más bajo y un ascenso de pendientes más limitado en comparación con los mid-drives de alto par como los de Bosch.
  4. BoltBikers - Cómo elegir una bicicleta eléctrica para el reparto: Una guía para repartidores que recomienda los motores de transmisión central por su eficacia y equilibrio. Señala que para las entregas, en general se prefieren los motores de tracción centralespecialmente en terrenos variados (colinas).
  5. Whizz (GetWhizz) - Mejor E-Bike para entregas DoorDash: Blog sobre la bicicleta eléctrica de reparto Whizz (motor de buje de 500 W). Destaca que su aceleración y par motor ayudan a los ciclistas a "pasar el tráfico a toda velocidad" y completar las entregas más rápidamente en zonas congestionadas .
  6. Fucare Bikes - Dual Hub Motors vs. Mid-Drive: Una inmersión más profunda: Artículo en el que se comparan los sistemas de motorización, señalando que los mid-drives destacan en "potencia de par" en subidas empinadas mediante la integración de marchas, mientras que los motores de buje (incluso los dobles) pueden proporcionar subidas con sólo acelerador y mayor velocidad en línea recta a costa de la eficiencia .
  7. ENGWE - Par vs. Velocidad en las bicicletas eléctricas: cómo encontrar el equilibrio: Explica que más par motor = aceleración más rápida y mayor facilidad para subir pendientes. Da ejemplos de bicicletas eléctricas Engwe con Par de 75 Nm y cómo 75 Nm mejoran la capacidad de respuesta para un control rápido de la velocidad.
  8. BikeRide.com - Comprender el par de las bicicletas eléctricas: Proporciona una definición clara del par motor en las bicicletas eléctricas: "Un par motor más alto te dará más potencia desde un punto muerto y te ayudará a subir cuestas a mayor velocidad". Recomienda ~40-50 Nm para e-bikes ligeras y 75 Nm+ para bicicletas eléctricas de carga o de montaña transportar cargas más pesadas .
  9. FavoriteBikes - Guía de par y eficiencia: Guía técnica que confirma que a bajas velocidades los motores generan el par máximo para una fuerte aceleración, y que el par disminuye a medida que aumenta la velocidad. Refuerza que par elevado = mayor facilidad para subir pendientes pronunciadasmientras que una alta eficiencia proporciona un mayor alcance.
  10. OutdoorGearLab - Revisión de RadCity 5 Plus (a través de los foros de EBR): Observa que el motor de buje de la RadCity 5 Plus (~40 Nm) carece del par necesario para subir pendientes pronunciadas. Ilustra que no todas las bicicletas eléctricas de buje son iguales: los modelos con menor par motor pueden tener dificultades en las pendientes, lo que subraya la necesidad de elegir el par motor adecuado para el entorno de entrega.
Comparte esto:

Contacto Regen

¿Buscas bicicletas de carga OEM/ODM?

Desde el marco hasta los accesorios, admitimos personalización completa a partir de 20 unidades.